(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/7358

Título : Factores de riesgo y aproximación diagnóstica en pacientes con sibilancias recurrentes en menores de 5 años que acuden a la consulta de neumonología pediátrica del Hospital de Niños Dr. Jorge Lizarraga. Valencia. Mayo 2017- mayo 2018
Autor : Sánchez Villalba, José Benjamín
Linares Linares, Roberyil Gertrudis
Palabras clave : Sibilancias recurrentes
Asma
IPA
GINA
Recurrent wheezing
Asthma
Procesos respiratorios no infecciosos en niños
Neumonología pediátrica
Fecha de publicación : nov-2018
Resumen : Las sibilancias recurrentes en menores de 5 años, son una condición frecuente a la que se ve enfrentado el pediatra. La mayoría de estos pacientes presentan sibilancias en relación a infecciones respiratorias virales y sólo una minoría tendrá diagnóstico de asma en la edad escolar. La limitación de pruebas como la espirometría dificultan el diagnóstico, por lo que es necesario acudir a otras herramientas para realizar una aproximación diagnóstica Objetivo general: Analizar factores de riesgo y aproximación diagnostica en pacientes con sibilancias recurrentes en menores de 5 años que acuden a la consulta de neumonología pediátrica del hospital de niños Dr. Jorge Lizarraga. Metodología: se trató de un estudio observacional descriptivo, de diseño no experimental, de campo y transversal. La muestra estuvo conformada por 30 pacientes a los cuales se les aplicó un instrumento. Resultados: Los factores de riesgo predominantes fueron la exposición a la quema de biomasa y a humo de cigarrillo en el hogar. El índice predictivo de asma se presentó predominantemente positivo en preescolares del sexo masculino y la aproximación diagnostica según los criterios propuestos por GINA más frecuente fue el asma probable. Conclusión: Diagnosticar asma probable en un niño pequeño es sumamente difícil, el desafío del clínico es hacer énfasis en los factores de riesgo, las estrategias propuestas para mejorar la atención de estos pacientes incluyen el uso de cuestionarios de detección estandarizados, herramienta que nos permite realizar una orientación diagnostica oportuna con el fin de mejorar el manejo y la atención que se le brinda a estos pacientes.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/7358
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
rlinares.pdfTG Maestría Linares Linares, Roberyil Gertrudis705,65 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.