(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
11 Tecnología >
(Tecnología) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/7484

Título : Evaluación del comportamiento mecánico a torsión de las aleaciones de latón UNS C36000 Y UNS C37700
Autor : Pereira, Juan Carlos
Arellano, María Luisa
Boyer, Mariolga
Palabras clave : Torsión
UNS C36000
UNS C37700
Ingeniería mecánica
Resistencia de materiales
Fecha de publicación : jun-2009
Resumen : El objetivo principal de este trabajo era evaluar el comportamiento mecánico a torsión de las aleaciones de latón UNS C36000 y UNS C37700. Para desarrollar este trabajo fue necesario determinar las propiedades mecánicas a tracción y a torsión, así como también la dureza y la metalografía en cada una de las aleaciones bajo condiciones de tratamiento térmico de recocido y normalizado. Los ensayos de torsión se aplicaron a probetas cilíndricas macizas con extremos cuadrados, geometría establecida debido al diseño de las mordazas de la máquina. Se empleó una velocidad constante de 2 rpm, parámetro importante durante el desarrollo del ensayo, que garantizó la precisión en los resultados de la curva momento torsor versus ángulo de giro. Las propiedades obtenidas del esfuerzo de fluencia en el ensayo de tracción y torsión resultaron ser mayores en la condición de normalizado, mientras que la ductilidad del material se incrementa con la aplicación del recocido y disminuye con el normalizado. Además las aleaciones sometidas a recocido presentaron mayor capacidad de endurecimiento por deformación. Una vez realizados los ensayos de torsión y tracción; se determinaron las relaciones entre los resultados obtenidos de ambos ensayos, obteniendo la relación experimental entre el esfuerzo de fluencia a tracción y el esfuerzo de fluencia a torsión, la cual se mantiene relativamente constante en ambas condiciones de tratamiento térmico. Esta relación fue comparada con los criterios teóricos de fluencia Von Mises y Tresca, donde el primero se acerca más a los datos obtenidos experimentalmente, sin embargo estos criterios son poco adecuados para predecir el comportamiento de la fluencia a torsión y a tracción de las aleaciones bajo las condiciones de estudio. Finalmente con el estudio metalográfico se observaron indicios de deformaciones ocurridas a lo largo de la probeta, producto de los esfuerzos a corte en torsión aplicados durante el ensayo.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/7484
Aparece en las colecciones: (Tecnología) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
marellano.pdfTEG Arellano María y Boyer Mariolga2,98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.