Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/752
|
Título : | Indices de caries y modificaciones del PH salival por alimentos suministrados por el programa de alimentacion escolar |
Autor : | Barrientos, Yurbheydis Bottini, Dalia |
Palabras clave : | Caries Salud bucal PH salival |
Fecha de publicación : | 2012 |
Resumen : | Una correcta alimentación es clave para el buen desarrollo del niño, sin embargo cuando la dieta contiene altas concentraciones en carbohidratos se convierte en un factor predisponente a la aparición de diversas patologías, entre ella la caries. El presente trabajo tiene como objetivo general relacionar el índice de caries y las modificaciones del pH salival por alimentos suministrados por el Programa de Alimentación Escolar en los alumnos del 6to grado “A” de la Unidad Educativa Nacional “Ivonne González Marcano” La Morita I, Estado Aragua. Periodo 2011 – 2012. Corresponde a una investigación de tipo descriptivo correlacional, no experimental de campo longitudinal. La población involucrada en dicha investigación está constituida por 216 alumnos del complejo educativo antes mencionado, no obstante se limita con una muestra totalizada por 36 alumnos de ambos géneros del 6to grado sección “A”, teniendo como criterio de inclusión a todos los alumnos que utilicen el Programa de Alimentación Escolar y sean capaces de generar una muestra de saliva no estimulada; dicha muestra es no probabilística intencionada. Para recabar los datos se empleó como técnica la observación directa mediante el uso de un instrumento guía de observación en donde se recopila tres mediciones de pH salival así como también índices de caries, ceo o CPOD según amerite el caso. Para el procesamiento y análisis de los datos se utiliza el programa SPSS en donde se calcula el estadístico descriptivo para muestras relacionadas, la correlación de Pearson y diagramas de dispersión para la aceptación o rechazo de hipótesis. Los resultados descriptivos indican, que los alimentos dados a los estudiantes son potencialmente cariogénicos debido a que disminuyen el pH salival treinta minutos luego de la ingesta a niveles incluso mas bajo de los pH basales, no obstante ante los resultados obtenidos se evidenció que la relación que existe entre los índices de caries y las modificaciones del pH no es significativa, por lo tanto se considera que no existe una relación directa. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/752 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|