|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7776
|
Título : | Relación de las condiciones médicas del niño con alto riesgo biológico y el pH salival |
Autor : | Hoffmann, Ingrid Orozco, Gladys Gómez Gómez, Luisa Fernanda |
Palabras clave : | Biología humana pH salival Odontopediatría Odontología Especialización en odontopediatría |
Fecha de publicación : | feb-2012 |
Resumen : | Introducción: Alto riesgo, son los niños que requieren cuidados intensivos, debido a sus complicaciones postnatales, producto de la inmadurez funcional de sus órganos. Objetivo: Asociar las condiciones médicas de los niños con alto riesgo biológico con el pH de la saliva como un indicador de riesgo de caries. Métodos: Estudio transversal realizado con una muestra de 21 niños de alto riesgo biológico, que asistieron a control, al programa de atención de niño de alto riesgo biológico, en el Hospital Dr. Enrique Tejera, Valencia, estado Carabobo fueron seleccionados al azar durante el período de Julio – Agosto 2011. Para ser incluidos en la muestra, se tomaron a los niños con condiciones de: parto prematuro, bajo peso al nacer y alteraciones funcionales. Las muestras de saliva estimulada se recogieron en la mañana y 2 horas antes de la ingestión de alimentos mediante el método reportado por Sreebny (1996). La saliva fue estimulada mecánicamente, a través, de ligeros masajes digitales en los rodetes gingivales del Niño hasta obtener la cantidad de saliva necesaria durante un tiempo promedio de (1) minutos. El pH de la saliva se midió con tiras indicadoras de pH universal, como un indicador de riesgo a caries. Resultados: El pH promedio de las muestras de saliva analizadas, mostraron un pH ácido (pH=.5.5), el 38,1% con pH neutro (pH= 7,5) y, finalmente, un 4,8% con un pH alcalino (pH promedio = 9.0). Del mismo modo, se observó 47,6% de los niños con bajo peso al nacer, el 33,3% con el parto prematuro y un 19% con alteraciones funcionales. Mostró saliva dentro del rango ácido. Conclusiones: Esta investigación demuestra que los niños con alto riesgo biológico mostraron un bajo pH salival, que puede ser un factor de riesgo para la desarrollar caries de la primera infancia en esta población. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7776 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|