(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/7785

Título : Factores asociados al desarrollo de estados hipertensivos del embarazo en primigestas adolescentes. Hospital Universitario Dr Angel Larralde, en el período enero 2015 - diciembre 2017
Autor : Rivera Carrillo, Clara Milagros
Pérez Rivero, Amílcar Josue
Bello Pedroza, Karen Andreina
Palabras clave : Trastorno hipertensivo
Embarazo
Adolescencia
Primigesta
Hypertensive disorder
Pregnancy
Adolescence
Primigravida
Adolescencia y embarazo, partos y puerperio en adolescencia
Ginecología y obstetricia
Fecha de publicación : oct-2018
Resumen : El embarazo durante la adolescencia se considera a nivel mundial un problema de salud pública, por el incremento de la morbilidad y muerte materna y neonatal. Objetivo General: Analizar los factores asociados a la presencia de estados hipertensivos del Embarazo en primigestas adolescentes atendidas en la emergencia obstétrica del H.U.A.L en el período comprendido enero 2015 - diciembre 2017. Metodología: se trató de un estudio de tipo observacional – descriptivo, con un diseño de tipo transversal y retrospectivo. La muestra fue no probabilística deliberada, conformada por 60 adolescentes con presencia de estados hipertensivos del embarazo. La técnica para la recolección de la información fue la revisión documental y como instrumento se diseñó una ficha. Los datos fueron presentados en tablas de asociación según los objetivos específicos propuestos. Resultados: El mayor número de adolescentes primigestas con estados hipertensivos del embarazo se registró en el año 2016 con 28 casos (46,67%); la edad promedio obtenida fue 17,65 años ± 0,17; siendo la adolescencia tardía la etapa más frecuente (86,67%); con predominio de las solteras (85%) en nivel socioeconómico estrato V, según Graffar (pobreza crítica) (61,67%); destacó la menarquia entre los 12 y 15 años (66,67%) y sexarquia precoz entre los 15 y 19 años (65%) con 1 pareja sexual en promedio (33,33%) y sin adherencia al uso de anticonceptivos orales( 33,33%). Un 43,33% referían presencia de patologías médicas durante el embarazo, de las cuales la infección del tracto urinario fue la más relevante (17 casos), sin embargo el 33,33% manifestó antecedente familiar de patologías crónicas no transmisibles como la Hipertensión Arterial y sólo un 6,67% de las adolescentes refirió alguna patología obstétrica (4 casos). El trastorno hipertensivo más frecuente fue la preeclampsia 56,67%. Conclusión: con los datos reportados se comprueba la susceptibilidad de las adolescentes para el padecimiento de trastornos hipertensivos del embarazo así como el papel que el factor social constituye en la aparición de las mismas.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/7785
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
kbello.pdfTG Especialización Bello Pedroza, Karen Andreina1,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.