(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/7899

Título : Diseño del proceso administrativo de compensación y liquidación de tarjetas telpago y recargas electrónicas en la Empresa Telefónica Venezolana C.A. Región centro
Autor : Rumbo, Daniel Leonardo
Iglesia González, Johan José
Morón Altuve, Nell Maryhect
Torres Torres, Yessica María
Palabras clave : Gestión administrativa
Desarrollo socioeconómico y organizacional
Compensación y líquidación
Empresa telefónica
Administración comercial y contaduría pública
Cultura y transformación organizacional
Fecha de publicación : jul-2015
Resumen : Dentro de una organización son muchos los pasos que se deben seguir para lograr la excelencia, dentro de los cuales está la integración corporativa, la estructura, los recursos físicos y humanos, y todas aquellas características que permiten que la empresa se pueda desarrollar dentro de la sociedad. Las empresas están estructuradas bajo parámetros organizativos en donde se conjugan el recurso humano y la ejecución de las actividades por parte de las partes que la integran es necesario que dentro de una organización se deben establecer planes de acción estratégicos caracterizados por el manejo de políticas adecuadas para el control y la toma de decisiones dentro de una organización. En tal sentido, la investigación tuvo como objetivo: Proponer el diseño del Proceso Administrativo de Compensación y Liquidación de Tarjetas Telpago y Recargas Electrónicas en la Empresa Telefónica Venezolana C.A Región Centro. Metodológicamente se trató de un proyecto factible con diseño de campo, para la muestra se tomaron a ocho (08) empleados en total que laboran en el departamento administración de la empresa Telefónica Venezolana C. A: Región Centro y los cuatro (04) distribuidores por tanto pueden proporcionar información de interés para el estudio. Cabe destacar, que el cuestionario contiene quince (15) preguntas cerradas con opciones: siempre- casi siempre- pocas veces y nunca para dar respuesta a los indicadores reflejados en el cuadro técnico- metodológico en el caso de los empleados. En el caso de los distribuidores se realizó un cuestionario con iguales características, pero con Diez (10) preguntas. Para la técnica de observación se utilizó la libreta de anotaciones. Concluyéndose la existencia de debilidades en los procesos antes mencionados.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/7899
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
nmoron.pdfTEG Iglesia González Johan José y Morón Altuve Nell Maryhect y Torres Torres Yessica María1,9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.