Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7908
|
Título : | Análisis financiero de la rentabilidad económica de las empresas afiliadas a Capemiac que trabajan con alimentos para el periodo 2011-2014 |
Autor : | Navarro Pérez, Exau Cabrera Rubín, Benito Jesús Rivas Hurtado, Carlos Eduardo |
Palabras clave : | Rentabilidad económica Análisis financiero Desempeño empresarial Economic profitability Financial analysis Business performance Economía |
Fecha de publicación : | mar-2016 |
Resumen : | La rentabilidad económica es de vital importancia para la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones; precisamente porque garantiza su permanencia y crecimiento, aportando así al aumento del valor de las entidades. De esta forma, dicha rentabilidad evalúa el desempeño de la actividad económica de las empresas, orientadas éstas hacia la obtención de beneficios. En un contexto presente de globalización, representado por constantes cambios, aunado a la realidad venezolana de incertidumbre y escasa información; es trascendental la capacidad de adaptación de las organizaciones para mantener o incrementar el rendimiento de sus inversiones. Por consecuente, se realiza un análisis de la rentabilidad económica de las empresas afiliadas a CAPEMIAC que trabajan con alimentos para el periodo 2011-2014; utilizando los ratios de rotación de
activos, margen operacional y rendimiento de los activos, para esto se efectuaron las siguientes acciones: (i) Obtener la rentabilidad económica de las empresas estudiadas. (ii) Estimar cuanto rinde en promedio los activos en el subsector. (iii) Analizar y comparar las variaciones en dicha rentabilidad de las empresas observadas con respecto al promedio del subsector; de
manera que las pequeñas y medianas empresas del estado Carabobo que se dediquen a trabajar con alimentos tengan un criterio con el cual comparar qué tan bien o mal ha sido el desempeño en su rentabilidad. Asimismo, se aplica un análisis de correlación para observar cómo influyen, en la actividad en cuestión, la rotación de activos y margen operacional sobre la rentabilidad económica. En conclusión, se pudo constatar que, en promedio, el
rendimiento de los recursos en la muestra estudiada exhibe una tendencia a la baja; principalmente por una disminución en la eficiencia en el uso de los activos. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7908 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
bcabrera.pdf | TEG Cabrera Rubin Benito Jesús y Rivas Hurtado Carlos Eduardo | 1,15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|