(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/7978

Título : Aplicabilidad de la Ley de Impuesto sobre la Renta al Comercio Electrónico en Venezuela
Autor : Villalba González, Leonardo Ernesto
Goméz Suarez, Geraldine Carolina
Palabras clave : Comercio electronico
Tributación y derecho aplicado a las organizaciones
Megatendencias tributarias
Ciencias administrativas y contables
Electronic commerce
Administracion comercial y contaduría pública
Fecha de publicación : ene-2017
Resumen : El presente estudio tuvo como objetivo determinar los aspectos que regulan al Comercio Electrónico en el Decreto con Rango, Valor y fuerza de Ley de Impuesto Sobre la Renta publicado en Gaceta Oficial 6152 del 18/11/2014. El mismo, correspondió a una combinación de investigación documental con una investigación de campo, de nivel descriptivo. La muestra estuvo conformada por (3) Funcionarios Fiscales del SENIAT y (3) Gerentes Generales de diferentes instituciones bancarias. Así mismo, para la recolección de la información se utilizó la entrevista con preguntas abiertas y para darle mayor calidad a sus resultados se utilizó la encuesta tipo cuestionario realizada por Ávila, J (2013),. Una vez obtenidos los resultados, se reflejaron, los cualitativos mediante la triangulación y análisis de contenido y los cuantitativos con gráficos y tablas circulares los cuales, mostraron que analizando la aplicabilidad de la Ley de Impuesto Sobre la Renta al Comercio Electrónico en Venezuela, hay cosas todavía por definir y entender en este caso la jurisdicción, para los bancos muchas veces es fácil reconocerla pero en otros casos no, lo que genera muchas veces una doble imposición de impuestos o la evasión fiscal, ya que identificar las partes que intervienen en el proceso resulta en oportunidades engorroso. Así mismo, no está clara la retención de impuesto sobre los pagos con tarjetas de créditos, y a nivel tributario se presentan inconvenientes con la relación de intercambio de información que se supone debería existir. Palabras Clave: Comercio electrónico, Impuesto, Impuesto sobre la Renta, Decreto
URI : http://hdl.handle.net/123456789/7978
Aparece en las colecciones: (Estado y Sociedad) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
ggomez.pdfTEG Goméz Suarez, Geraldine Carolina1,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.