| 
                
                
  
 
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
 
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
 
(Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado >
 
 
    
        
            
                
                Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                http://hdl.handle.net/123456789/8097
             | 
         
     
     
    
    
| Título :  | La cultura y la participación ciudadana en el municipio Naguanagua del estado Carabobo |  
| Autor :  | Martínez de Tortolero, Evelyn Flores Páez, María Ángela |  
| Palabras clave :  | Valores democráticos Identidad colectiva Participación ciudadana Ciencia política - gerencia Gestión pública Políticas públicas |  
| Fecha de publicación :  | may-2003 |  
| Resumen :  | La investigación se fijó como objetivo analizar la relación entre los valores culturales y la participación ciudadana en los pobladores del Municipio Naguanagua del Estado Carabobo. Mediante una metodología descriptiva, transeccional y un diseño de encuestas, se identificaron los valores propios de la cultura democrática de los pobladores del Municipio mediante las categorías de variabilidad cultural de Hofstede y se relacionaron con la participación ciudadana con el modelo propuesto por Melucci. Se aplicó una prueba de Chi-Cuadrado y se encontró que la participación depende de la presencia de valores como la responsabilidad, la solidaridad, compromiso y la justicia. Además se evidenció como la responsabilidad está estrechamente relacionada con el nivel educativo. Otros resultados que arrojó el estudio están en relación con de separación interna de las variables cultura y participación ciudadana, donde se constató, como culturalmente los ciudadanos manifiestan una alta distancia de poder, prefieren las decisiones colectivas, buscan el respaldo de leyes y normas, justificando su incumplimiento y, se privilegian las relaciones familiares. Los valores democráticos con los que más se identificaron fueron la igualdad, la justicia y el progreso, y los menos frecuentes fueron consenso, pluralismo y tolerancia. La participación ciudadana depende de la identidad colectiva en todas sus dimensiones. Todo ello lleva a concluir que se hace necesario repensar los mecanismos de funcionamiento de la democracia y a proponer un modelo para el análisis de las interrelaciones entre valores e identidad colectiva para propiciar la participación ciudadana. |  
| URI :  | http://hdl.handle.net/123456789/8097 |  
| Aparece en las colecciones:  | (Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado
  |  
  
    
    
     
    
    
    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.  
                    
                      
                 |