Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8147
|
Título : | Lineamientos estratégicos que promuevan la inserción laboral de las personas con discapacidad en el área administrativa de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Campus La Morita |
Autor : | González, Franklin Agulilarte, Carmen |
Palabras clave : | Inserción laboral Diversidad funcional Relaciones de trabajo Administración del trabajo y relaciones laborales Personas con discapacidad |
Fecha de publicación : | 2015 |
Resumen : | La propuesta de la Inserción laboral de personas con discapacidad dentro de la Universidad de Carabobo, núcleo la Morita es importante porque proporciona a los empleados con diversas limitaciones del área administrativa de Faces la oportunidad de sentirse incluidos e integrados en su vida laboral, por consiguiente su rendimiento en el trabajo será más óptimo. El objetivo general de este estudio fue Proponer estrategias que promuevan la inserción laboral de las personas con discapacidad en el área administrativa de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Campus la Morita. Se formularon objetivos específicos que orientan las necesidades y requerimientos detectados y expuestos por la institución en cuanto a sus áreas administrativas. La investigación se realizo bajo la modalidad de proyecto factible y se apoyo en un estudio de campo, de carácter descriptivo, además se sustentó en una revisión bibliográfica y documental; la población fue de (09) directivos de las distintas áreas administrativas de Faces y (01) empleado con discapacidad la muestra la totalidad de la población. Las técnicas de recolección de datos utilizados fueron la observación directa y la encuesta, como instrumento se utilizaron la guía de observación y un cuestionario de preguntas cerradas dicotómicas aplicados a los Directivos. La información obtenida fue procesada a través de cuadros de frecuencias, gráficos de pastel y análisis, de los cuales se obtuvo la información necesaria para determinar los lineamientos que deberían ser aplicados en la optimización de la atención a los empleados con discapacidad que laboran en Faces. Por último se recomienda la aplicación de esta propuesta para así, integrar un mayor número de personas con discapacidad en el ámbito laboral universitario. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8147 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|