Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8195
|
Título : | Estrategias publicitarias para incrementar la cartera de clientes. Caso: Empresa Autorefrigeración Naguanagua, estado Carabobo |
Autor : | Ramírez, Carlos Carrera Quintero, María Eugenia Vizcaya Marín, Joyce |
Palabras clave : | Estudios del trabajo Mercados laborales Calidad y productividad Administración comercial Sistemas productivos Market portfolio of clients Administración comercial y contaduría pública |
Fecha de publicación : | oct-2012 |
Resumen : | La presente de investigación tiene como propósito proponer estrategias publicitarias para el incremento de la cartera de clientes. Caso: Empresa Autorefrigeración Naguanagua, Estado Carabobo, por lo tanto se explican los antecedentes previos, bases teóricas y legales que enmarcan el trabajo; en cuanto a la metodología se ubicó en un diseño no experimental, ya que no se manipularán las variables, asimismo el tipo es de campo en la modalidad de proyecto factible que permite estudiar la situación real en su contexto natural proporcionando la oportunidad de proponer estrategias publicitarias para solventar la problemática en cuanto a la cartera de clientes que presenta la empresa; igualmente, se manejará un nivel descriptivo. Por otra parte, las unidades de análisis se ubican en cuatro (4) personas entre los mismos se encuentra el gerente general y tres trabajadores de la organización, también una muestra intencional por conveniencia con veinte (20) clientes. Las técnicas de recolección de datos a utilizar fueron la observación directa y la encuesta y, como instrumentos el cuestionario y el block de notas; en otro sentido, el análisis de los datos se realizó través de la estadística descriptiva, con el apoyo de una Matriz FODA para los análisis internos y externos. De igual forma se presento la propuesta con tres estrategias. En cuanto a la conclusión, se estimó que la organización tiene debilidades en las estrategias publicitarias que repercuten en la captación de nuevos clientes, situación que no permite que esta mantenga una utilización de los medios pagados para informar, convencer y recordar a los consumidores los servicios ofrecidos por la organización, siendo esta una poderosa herramienta de promoción para el logro de los objetivos. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8195 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|