| 
                
                
  
 
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
 
04 Educación >
 
(Educación) Trabajo de Postgrado >
 
 
    
        
            
                
                Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                http://hdl.handle.net/123456789/8208
             | 
         
     
     
    
    
| Título :  | Relaciones familiares y la conducta rebelde en los adolescentes de la tercera etapa de educación básica |  
| Autor :  | Vallejo, Grisel Casadiego G., Edimar A. |  
| Palabras clave :  | Relaciones familiares Conductas rebeldes adolescentes Psicoeducativa Investigación educativa Family relationships Behaviors rebels teens Educational psychology Inteligencia emocional |  
| Fecha de publicación :  | dic-2012 |  
| Resumen :  | El presente trabajo tuvo como propósito: describir el vinculo entre las relaciones familiares y la conducta rebelde en los adolescentes en la Tercera Etapa de Educación Básica de la Unidad Educativa “Bejuma” del Municipio Santa Rosa del Edo. Carabobo, la investigación consistió en un estudio descriptivo con un diseño de campo y estuvo conformado por una población de 79 alumnos de la Tercera Etapa de Educación Básica de la Unidad Educativa “Bejuma”. La muestra estuvo constituida por 44 alumnos. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento se empleó un cuestionario constituido por 20 ítems, con cinco alternativas de respuestas. Para la validez del instrumento se utilizó la de contenido a través del juicio de expertos, para ello se seleccionaron tres docentes especialistas en Evaluación, Estadística e Investigación Educativa, egresados de la Universidad de Carabobo, quienes determinaron que los instrumentos eran válidos. El cálculo de la confiabilidad se realizó por medio de la aplicación de una prueba piloto a una muestra con características similares a la del objeto de estudio; y cuyos resultados se calcularon por el Método Estadístico “Coeficiente de Alpha de Crombach”; dicho coeficiente resultó 0.81, lo que indica que el grado de confiabilidad del instrumento es muy alto. Los resultados obtenidos en la aplicación del instrumento se tabularon tomando en cuenta la frecuencia y los porcentajes de las respuestas dadas a cada pregunta y fueron sometidos a un análisis porcentual. Las teorías que se abordaron son: Teoría Sistémica, Teoría del Aprendizaje Social de Bandura, y Teoría de la inteligencia Emocional Niveles de Goleman. |  
| URI :  | http://hdl.handle.net/123456789/8208 |  
| Aparece en las colecciones:  | (Educación) Trabajo de Postgrado
  |  
  
    
    
     
    
    
    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.  
                    
                      
                 |