Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8242
|
Título : | Importancia jurídica de la criminalística en la identificación de cadáveres en condiciones especiales para la resolución de homicidios ocurridos en el estado durante los años 2010 y 2011. Caso de estudio: Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas del estado Carabobo |
Autor : | Zurita Pinto, José Luis Figueredo, Luisa Carolina |
Palabras clave : | Identificación de cadáveres Resolución de homicidios Criminalística Identification of corpses Resolution homicide Criminology |
Fecha de publicación : | jun-2014 |
Resumen : | Este proyecto de investigación se traza como objetivo fundamental determinar la importancia de la criminalística en la identificación de cadáveres en condiciones especiales para la resolución de homicidios ocurridos durante los años 2010 y 2011 en el estado Carabobo. Justificándose porque permitiría conocer aspectos y factores en torno a la identificación de cadáveres en condiciones especiales que se ocasionan por homicidios como producto de una alta criminalidad existente en el contexto venezolano en los actuales momentos. El diseño de la investigación es de campo del tipo documental- descriptivo, conformado por una muestra de 20 funcionarios adscritos a la Brigada de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) Subdelegación Valencia durante el año 2012. Para la recolección de los datos se aplicará un instrumento tipo encuesta en su modalidad de cuestionario con preguntas dicotómicas, el cual se someterá al juicio de expertos, quienes constataran la coherencia de los objetivos propuestos en la investigación y los datos se tabularon y representaron con la estadística descriptiva. Para determinar su confiabilidad, se utilizará el método de Alfa de Cronbach. El análisis de los datos se tabularan las alternativas con un tratamiento porcentual y la representación estadística se realizará por medio de gráficos de acuerdo a los objetivos planteados y la literatura revisada; para luego elaborar las conclusiones y recomendaciones. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8242 |
Aparece en las colecciones: | (Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|