|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8329
|
Título : | Uso de la tecnología móvil celular en el proceso de aprendizaje. Una perspectiva desde la orientación preventiva |
Autor : | Rodríguez, Milbet Parada Sánchez, Blanca Karina |
Palabras clave : | Nuevos escenarios para la orientación Proceso de aprendizaje Tecnología y aprendizaje Learning process New scenarios for orientation Educación - orientación y asesoramiento |
Fecha de publicación : | jul-2019 |
Resumen : | Los estudiantes al utilizar de manera constante la tecnología móvil celular, en una institución educativa, crean un ambiente de interferencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del aula de clases, por lo tanto, la siguiente investigación, tiene como objetivo caracterizar la situación que se presenta en la U.E Colegio” San Nicola”, ubicada en Valencia- Estado Carabobo, por el uso y abuso de la tecnología móvil celular, por parte de los estudiantes de 4to y 5to año de Educación Media General, durante la relación de aprendizaje. Entre los referentes teóricos, se apoya el trabajo a la Teoría del Conectivismo de George Siemens (2004) y la Teoría de Aprendizaje Social de Albert Bandura (1989). La investigación por su naturaleza se desarrollará bajo el enfoque cuantitativo con un tipo de investigación de campo, enmarcado bajo un diseño no experimental que a su vez se clasifica también como transeccional descriptiva. La población a trabajar se caracteriza por ser censal, con un total de 50 estudiantes y 14 docentes, se aplicó como instrumento el cuestionario con preguntas cerradas dicotómicas para los estudiantes y preguntas mixtas para los docentes. Se sustenta la validez a través de expertos y la confiabilidad administrando una prueba piloto, determinada, a través del coeficiente de Kuder-Richarson. Se puedo concluir que hay la necesidad de regular la utilización de los teléfonos celulares en el entorno educativo, previa orientación a base de talleres educativos sobre los pros y contras del uso exagerado de los celulares, tanto para los docentes como para estudiantes y representantes, logrando que el dispositivo móvil sea una herramienta más para el proceso de enseñanza-aprendizaje. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8329 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|