|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8353
|
Título : | Plan estratégico situacional como herramienta gerencial para fortalecer el clima organizacional del IPASME Guanare, estado Portuguesa |
Autor : | Parada Betancourt, Reinaldo Antonio Morillo Mejia, Johnny Rafael González Montilla, Marisol |
Palabras clave : | Clima organizacional Planificación estratégica situacional Estudio de las organizaciones en relación a cultura y clima organizacional Study of the organizations related to culture and climate organizational Organizational climate Strategic planning, situational Administración de empresas - gerencia |
Fecha de publicación : | nov-2018 |
Resumen : | La investigación tiene como finalidad fortalecer el clima organizacional del Ipasme Guanare. El objetivo general es proponer un plan estratégico situacional como herramienta gerencial para fortalecer el clima organizacional del instituto. El trabajo está sustentado en los teóricos de Clima Organizacional de; Toro (2009), Chiavenato (2002) y los aportes de Rensis Lickert; Litwin y Stringer, Pritchard y Karasik citados por Brunet (2007). En medición del clima; Barrios (2014), Fernando Toro (2009), Brunet (2007) y en Planificación; Alceste (2009), Eyzaguirre (2006), Laguens y Rozenhauz (2004) y. Matus (1993). Metodológicamente el trabajo se enmarcó en la Modalidad de Proyecto Factible, Diseño No Experimental, con Investigación de Campo, Descriptivo – Transversal, utilizando como técnica la encuesta e instrumento el cuestionario escrito, con una escala tipo Lickert de cinco alternativas de respuesta. La encuesta consta de cincuenta y dos ítems (cuarenta evalúan clima organizacional, siete uso de planificación y cinco factibilidad de ejecución). La población estudiada estuvo conformada por 30 trabajadores y la muestra la misma cantidad. El instrumento fue validado por tres especialistas en: Metodología de la Investigación, Administración y Planificación. El índice de confiabilidad resultó 0,95 mediante la técnica Alpha de Crombach, valor de confiabilidad “Muy Alto”. Los resultados fueron procesados con la técnica de evaluación de clima organizacional “EDCO”, obteniéndose un clima organizacional “Por Mejorar”. En torno a ello, se aplicó la metodología de Planificación Estratégica Situacional, logrando obtener seis planes de acción, que contribuirán en fortalecer el clima organizacional. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8353 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|