|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8482
|
Título : | Salud bucal de los pacientes menores de 06 años que acuden a la consulta de postgrado de odontopediatría de la Universidad de Carabobo |
Autor : | Zavarce Pérez, Socorro Elena Segovia Bocaney, Livia Teresa |
Palabras clave : | Salud bucal Epidemiologia Estudios epidemiológicos y poblacionales Epidemiologia clínica Odontopediatría Odontología Especialización en odontopediatría |
Fecha de publicación : | nov-2019 |
Resumen : | Las afecciones bucales constituyen un problema importante de salud pública, por su alta prevalencia especialmente si esta patología se manifiesta en la primera infancia, conocer el estado de salud bucal en la población menor de 6 años, se realiza mediante la utilización de los índices de higiene oral simplificada y de presencia de caries dental, dientes perdidos y obturados en dentición primaria y permanente (ceo y CPOD). Índice de ICDAS. El propósito de la investigación es determinar salud bucal de los pacientes menores de 6 años que acuden a la consulta del postgrado de odontopediatría de la Universidad de Carabobo, utilizando para ello los diferentes índices epidemiológicos de salud bucal. El estudio se enmarcó en el prototipo de investigación descriptiva con modalidad epidemiológica. Cuya unidad de estudio estuvo conformada por 337 historias clínicas pertenecientes a niños entre 1 a 6 años que asistan a la Clínica de Odontopediatría durante el período de 2014-2019. El análisis se realizará a través de las frecuencias absolutas y relativas, a través de un análisis estadístico descriptivo simple, los resultados fueron: el IHOS de la población en los diferentes grupos etarios fue regular, el grupo etario de mayor prevalencia fue de 4 a 5 años con 55.77% y el ceo más elevado fue en ese mismo grupo etario, con4.3; el de mayor valor, el CPOD fue de 0.9, el género femenino con valores ligeramente significativos. Se encontró mayor prevalencia a la caries en la UD 46, la unidad dentaria primaria con mayor prevalencia a la caries dental fue el 51 y el 54, el nivel ICDAS 6 fue el que presento mayor valor porcentual en los diferentes grupos etarios, de 1 a 2 años 37,2%, a los 3 a 4 años 50,38%, y de 5 a 6 años 66,38%. Las conclusiones demuestran la necesidad de atención odontológica a niños menores de 6 años, así como implementar programas de salud bucal, en especial dirigidos a la formación a residentes en el programa de especialización en Odontopediatría, para tratar efectivamente estas afecciones. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8482 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|