|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8637
|
Título : | Reducción de la jornada laboral diurna en las entidades de trabajo. Caso de estudio: PyME del sector industrial, químicos y explosivos del estado Carabobo |
Autor : | González Medina, Miriam Josefa Garrido Parra, Miliezer Betshay |
Palabras clave : | Precariedad e inestabilidad laboral Prestaciones sociales, salarios y condiciones de trabajo Derecho del trabajo |
Fecha de publicación : | feb-2020 |
Resumen : | El objetivo fundamental de ésta investigación fue el análisis de la reducción de la jornada laboral diurna en las entidades de trabajo del Estado Carabobo. Para dicho análisis se utilizó la técnica de la encuesta, mediante un cuestionario elaborado, el cual fue aplicado a la muestra seleccionada, determinándose que ésta figura ha restado estabilidad al mercado laboral y reducido las inversiones en diversos sectores de la economía. Ha traído como consecuencia una serie de desventajas como: Precariedad en el empleo, inestabilidad en el empleo, contratos eventuales, desempleo, por ende la pérdida de beneficios laborales y la ausencia de seguridad social, los costos de producción son mayores, se elevan los costos de mano de obra, reducción en la producción, disminución de las utilidades del negocio, menor posibilidad de sindicalizarse y de negociar convenciones colectivas. También se pudo determinar algunas ventajas como: Incremento de contratos a tiempo determinado y menos explotación del trabajador (Trabajo Digno, Trabajo Decente), reducción de accidentes laborales. Se pudo determinar que según la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores, en cuanto a la Reducción de la Jornada Laboral, Venezuela es el país en Latinoamérica que posee la jornada más corta establecida en 40 horas a la semana con dos días de descanso obligatorios y consecutivos, siendo las más perjudicadas la pequeña y mediana industria. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8637 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|