|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8640
|
Título : | Hueso nasal, espesor prenasal, distancia esfeno-frontal y relación espesor prenasal/hueso nasal fetal en el segundo trimestre de gestación |
Autor : | Rivas de Rojas, Marianela Hernández Rojas, Pablo Emilio González Abete, Mariangela |
Palabras clave : | Distancia esfeno-frontal Hueso nasal Perfil fetal Exploraciones perinatales Embarazo de alto riesgo Salud materna y fetal Nasal bone Spheno-frontal distance Fetal profile Perinatología - medicina materno fetal |
Fecha de publicación : | nov-2019 |
Resumen : | Introducción: La detección de malformaciones fetales se considera en la mayoría de los casos como eventos inesperados en pacientes sin riesgo. Actualmente el ultrasonido representa una herramienta diagnóstica de fácil acceso y bajo costo para la detección de las alteraciones fetales, evaluando parámetros anatómicos considerados como marcadores: como la longitud de hueso nasal, espesor prenasal, distancia esfeno-frontal y la relación espesor prenatal/hueso nasal, entre las 18 y 24 semanas de gestación. Materiales y Métodos: Se trata de un estudio prospectivo, transversal, no experimental con una primera fase desde enero-diciembre 2017 donde se realizó la medición de la longitud del hueso nasal y a continuación una segunda fase desde enero-julio 2018, donde se incluyeron las variables, espesor prenasal, distancia esfeno-frontal y se calculó la relación espesor prenasal / hueso nasal. Resultados: Edad materna promedio 25 años y su etnicidad afrovenezolana, la media y Desviación estándar para la longitud del hueso nasal a las 18 semanas fue 5,66 ± 0,80 y 8,06 ± 0,76 a las 24 semanas (95% IC 5,46 - 8,51) En caso del espesor pre nasal la media 2,95 ± 0,47 a las 18 semanas y 4,46 ± 0,58 a las 24 semanas. (95% IC 2,77-4,54), Distancia esfeno-frontal, tuvo discreta fluctuación de los valores, (95% IC 10,19 -19,04), y con la relación espesor prenasal / hueso nasal, valor medio a las 18 semanas fue 0,53 ± 0,09 y de 0,52 ± 0,11 a las 24 semanas (95% IC 0,37-0,68). Se realizó la distribución por percentiles para cada variable desde el P5 al P95. Conclusiones: se demostró la correlación positiva de hueso nasal, espesor prenasal y distancia esfeno-frontal y negativa para la relación espesor prenasal / hueso nasal con la edad gestacional, se consideró que valores de media y desviación estándar que no se ajustan a la normalidad como valores inferiores -2DS para hueso nasal y distancia esfeno-frontal o superiores a +2DS para espesor pre nasal y la relación espesor prenasal/hueso nasal, se podrá optar a la valoración por percentiles considerando alterados valores inferiores a P5 para hueso nasal y distancia esfeno-frontal y mayores de P95 para espesor prenasal y relación espesor prenasal/hueso nasal, siendo potenciales marcadores en el screening de cromosomopatías del segundo trimestre de gestación. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8640 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|