Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8781
|
Título : | Plan de gerencia financiera dentro de un enfoque sistémico enmarcado en la normativa VEN-NIF PYME. Caso estudio PyMES de Valencia, estado Carabobo (periodo 2017-2018) |
Autor : | Camacaro Tovar, Wilfredo Rodríguez de Hernández, Rosselys Carolina |
Palabras clave : | Gestión financiera y sistema empresarial venezolano Normativa VEN-NIF PYME Ciencias económicas y sociales Administración de empresas - finanzas Maestría en administración de empresas, mención finanzas |
Fecha de publicación : | jun-2021 |
Resumen : | Este trabajo tuvo como objetivo diseñar un plan de gerencia financiera dentro de un enfoque sistémico enmarcado en la normativa VEN-NIF PYME, idóneo para determinar la afectación de los criterios NIIF, en los procesos de las PYMES y en la información requerida para la toma de decisiones financieras en un entorno convulsionado. El propósito indicado previamente demando la construcción de una base teórica bien fundamenta, integrada por la teoría del sistema, encargada de proporcionar una lógica desplegada sobre representaciones conceptuales o de enfoques analíticos mecánicos, los cuales permitirán este tipo de entidades promover un feed-back dirigido al mejoramiento continuo como respuesta a los cambios ocasionados por su interacción con el entorno; la nueva normativa financiera y sus conceptualizaciones, a fin de precisar su efecto en los subsistemas y en los procedimientos financieros; y por último, la teoría del excedente limpio de Feltham y Ohlson (1995), responsable de segregar el resultado nominal del financiero, dando cabida a un cimiento apropiado para evaluar la gestión organizacional. La investigación se precisó como explicativa con un diseño que se abordó desde la modalidad de proyecto factible. Durante el estudio se demostró la forma en que la información financiera se reconfigura en función de las variables incorporadas, ratificando la viabilidad de esta propuesta, una alternativa constituida por esquemas modernos cónsonos con las nuevas tendencias en la ciencias administrativas, garantes de decisiones tomadas sobre escenarios acordes a la realidad fluctuante. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8781 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|