(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/8786

Título : Automedicación en preescolares de una zona urbana del municipio san Joaquín, estado Carabobo, octubre 2020
Autor : Salas Gutiérrez, Ruth Marina
Atencio Cáceres, Luisana María
Palabras clave : Automedicación
Infectología pediátrica
Métodos diagnósticos y tratamientos de enfermedades infecciosas en pacientes pediátricos
Pediatría y puericultura
Fecha de publicación : jun-2021
Resumen : Introducción: La multicausalidad que influye en el uso inapropiado de medicamentos obliga a considerar cada uno de los factores que intervienen en dicha práctica, existiendo distintos escenarios donde se observa la automedicación. Objetivos: describir y analizar las principales características de la automedicación en preescolares de una zona urbana del municipio San Joaquín, estado Carabobo. Metodología: la investigación fue observacional-descriptiva de campo y transversal. La población está compuesta por 350 niños y la muestra fue de tipo no probabilística deliberada, conformada por 150 niños en edades de 2 a 5 años, como instrumento de recolección de datos se empleó un cuestionario compuesto por dos secciones conformado esta última con 17 preguntas mixtas (abiertas y cerradas) . Resultados: la edad predominante 3 años (43,3%=65casos) del género masculino (56,7%=85casos), El estrato socioeconómico más frecuente fue el III con 56,7% (85 casos). 93,3% (140casos) de las madres encuestadas, afirmó que alguna vez le ha dado a su hijo(a) un medicamento sin receta médica 52,2%(78 casos). Se tiene que la Amoxicilina fue el más usado con un 30% (45 casos) y lo utilizan mensualmente 30%(54 casos). Conclusiones: en la presente investigación se observa la automedicación y en pacientes en edades, donde las consecuencias de esta práctica puede ser mortal, y se evidenció que el nivel de conocimiento de los representantes, sobre las consecuencias que genera se relaciona con el nivel socioeconómico y la escolaridad; también se constató que los factores que conllevan a realizarlo se debe por tener medicamentos en su hogar y solicitar asesoramiento de familiares y no de personal capacitado.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/8786
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
luatencio.pdfTG Especialización Atencio Cáceres,Luisana María 911,25 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.