(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/8812

Título : Evaluación del ángulo úterocervical en el segundo trimestre como factor predictor de parto pretérmino espontáneo en gestantes de bajo riesgo
Autor : Chirino Rodríguez, Gladys Ramona
Hernández Rojas, Pablo Emilio
González Orellana, Nora Carolina
Palabras clave : Ángulo úterocervical
Perinatología
Uterocervical angle
Perinatology
Perinatología - medicina materno fetal
Fecha de publicación : feb-2021
Resumen : Objetivo: El parto pretérmino es la causa más importante de morbilidad y mortalidad neonatal, por lo que se ha tratado de prevenir estudiando los factores de riesgos y realizando pruebas ultrasonográficas para diagnóstico y tratamiento precoz. Este estudio tiene como objetivo determinar la efectividad y el valor del ángulo úterocervical (AUC) en la predicción del parto pretérmino en el segundo trimestre. Método: Un total de 74 embarazadas que asistieron al Servicio de Perinatología, entre las 18–23,6 semanas de gestación simple, se incluyeron en este estudio transversal y se realizó evaluación ecográfica, registrando las características maternas y fetales desde mayo hasta diciembre de 2019. El AUC y la LC se midieron por ecografía transvaginal y las embarazadas se dividieron en grupo pretérmino y grupo a término según los resultados finales. Resultados: Hubo 10 casos en el grupo pretérmino (13.5%) y 64 casos en el grupo a término (86.5%). La tasa de AUC >80,5 ° se encontró en el 90% de los partos pretérmino y fue significativamente mayor que los casos a término (P=0,015 <0,05). Conclusiones: El AUC en el segundo trimestre podría ser un buen predictor de parto pretérmino, pero hacen falta más estudios prospectivos que verifiquen los datos de este trabajo, tomando en cuenta que valores mayores de 80,5 ° plantean un alto riesgo para los partos antes de las 37 semanas de gestación y proporciona un mejor valor diagnóstico que la LC.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/8812
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
ngonzalez.pdfTG Especialización González Orellana, Nora Carolina777,35 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.