Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/883
|
Título : | Factores de riesgo para hipoacusia en recién nacidos que egresan de la unidad neonatal del Hospital Central de Maracay Enero – Octubre 2014 |
Autor : | Valero, Karina |
Palabras clave : | hipoacusia factores de riesgo recién nacido |
Fecha de publicación : | 2014 |
Resumen : | Objetivo: Determinar los factores de riesgo para hipoacusia en recién nacidos que egresan de la Unidad Neonatal del Hospital Central de Maracay Enero – Octubre 2014
Método: Se realizo una investigación retrospectiva, descriptiva, de tipo transversal conformada por 33 recién nacidos, egresados de la unidad neonatal del Hospital Central de Maracay con alto riesgo de hipoacusia, que acudieron a la consulta de potenciales evocados de estado estable. La recolección de datos se ejecuto a través de un instrumento dividido en tres fases, primera fase comprendida por datos personales de los padres y caracterización del recién nacido, donde se incluyó fecha de nacimiento, edad (semanas al nacer), sexo y peso al nacer. En la segunda fase se clasifican los factores de riesgo para hipoacusia, adaptados a la población de riesgo y la tercera fase que incluyó el diagnóstico de la evaluación realizada a través de potenciales evocados auditivos de estado estable. El análisis de los datos se realizo a través de tablas de contingencia sobre las cuales se aplico la prueba de independencia de 2 ; para aquellos factores que presentaron asociación significativa con el grado de hipoacusia se construyo el grafico bi-plot del análisis de correspondencias simples y así se caracterizó la asociación encontrada. Los datos se procesaron utilizando el software estadístico Statistix 9.0 y Minitab 16.0 para Windows y por medio de estos cálculos se describen los resultados
Resultados: Se encontró un predominio del sexo masculino (57,5%) sobre el femenino (42,4%), la presencia de Sepsis en 97% de los casos y exposición a medicamentos ototóxicos en un 94%. La hipoacusia que se presento con mayor porcentaje fue la moderada (45.4%) de los casos. Así mismo la prueba de independencia de 2 indicó que existe una asociación significativa entre el nivel de hipoacusia leve con la neumonía, mientras que la hipoacusia moderada, severa y profunda mostraron más afinidad por la hospitalización prolongada, el resto de las variables no mostraron asociación significativa con el nivel de hipoacusia de los recién nacidos.
Conclusión: Los factores de riesgo más importantes para la presencia de hipoacusia en los recién nacidos egresados de la Unidad Neonatal del Hospital Central de Maracay estuvieron representados por la sepsis, la hospitalización prolongada, la exposición a medicamentos ototóxicos y el uso de ventilación mecánica, ya que fueron los más frecuentes. |
Descripción : | TUTORA: Dra. María Álvarez |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/883 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|