(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Tesis Doctoral >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/8845

Título : Didáctica para la enseñanza de arte y patrimonio desde una perspectiva hermeneútica
Autor : Guerrero Avendaño, Nuvia Flor
Aguilar Acevedo, Leovardo José
Palabras clave : Pedagogía, Impacto del proceso social educativo.
Pedagogía, educación, didáctica y su relación multidisciplinaria con el hecho educativo
Fecha de publicación : ago-2021
Resumen : La presente investigación tuvo como direccionalidad, construir un aporte teórico acerca de una didáctica para la enseñanza de arte y patrimonio desde una perspectiva hermenéutica. Esto implica una mayor comprensión del arte y la cultura como herramientas por las cuales los artistas populares locales expresan en forma tangible, los signos y símbolos tradicionales, incorporando en las planificaciones de los docentes de arte y patrimonio contenidos de expresión artística y la diversificación de estrategias. Se sustentó el proceso investigativo en la Teoría Sociocrítica de Jürgen Habermas, Teoría Constructivista de Jean Piaget, Teoría Constructivista de Lev Vigotsky, Teoría Artística, Teoría Humanista de Maslow y Carl Rogers con aportes de Heller. La posición ontológica crítico-interpretativa con un paradigma cualitativo. El método utilizado en esta investigación fue el fenomenológico-hermenéutico y las unidades de análisis de las instituciones objeto de estudio: Escuela Técnica Alfredo Pietri, Unidad Educativa Nacional José Félix Rivas y Complejo Educativo Nacional Hilda Núñez de Henríquez. El Escenario del estudio se ubicó en los espacios de aprendizaje del subsistema de educación media general del territorio escolar de San Joaquín, estado Carabobo. Los informantes clave fueron tres (3) docentes que enseñan arte y patrimonio en dicha institución. Para la recolección de la información se utilizó como técnica la observación participante y la entrevista en profundidad, apoyado en un guión de entrevista semi-estructurada como instrumento, además de las notas de campo. Las Técnicas de Análisis de contenido fueron la categorización, triangulación y contrastación teórica. Los resultados del análisis de contenido develaron una praxis pedagógica basada en una didáctica vertical enmarcada en el programa de estudio nacional; que contempla contenidos universales, ejes transversales y temas generadores; más no una didáctica flexible, “permeable”, dialéctica y fundamentada en las diversas corrientes del pensamiento filosófico, pedagógico y científico, por lo que se hace imprescindible un reenfoque en la construcción de una didáctica critica a partir de una interpretación permanente de las realidad circundante.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/8845
Aparece en las colecciones: (Educación) Tesis Doctoral

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
laguilar.pdfTesis Doctoral de Aguilar Acevedo, Leovardo José2,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.