Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8925
|
Título : | Espacio móvil para teléfono inteligente como material instruccional complementario de la asignatura anatomía humana para estudiantes de medicina |
Autor : | Álvarez Solano, José Enrique Palma García, Reinaldo José |
Palabras clave : | Aplicación móvil Material instruccional Formación docente Docencia para la educación superior |
Fecha de publicación : | nov-2021 |
Resumen : | Hoy en día las escuelas de medicina deben alcanzar las metas propuestas en la última revisión de los Estándares Internacionales para la Educación Médica de Pregrado, en donde la Federación Mundial para de Educación Médica deja en claro que cada escuela está en la obligación de garantizar que profesores y alumnos usen y exploten apropiadamente la información nueva y las tecnologías de comunicación para el aprendizaje, asegurando el acceso a este último, destacando la importancia de dicha premisa en el ciclo básico y las asignaturas competentes a éste, por ejemplo, anatomía humana. Sobre esa base, el objetivo de la presente investigación fue proponer un espacio móvil mediante una aplicación para teléfono inteligente como material instruccional complementario de la asignatura Anatomía Humana dirigido a estudiantes de primer año de medicina de la Universidad de Carabobo. Se realizó un estudio proyectivo bajo la modalidad de proyecto factible, de carácter no experimental, de campo y transeccional. El análisis e interpretación de resultados permitió concluir que los estudiantes se inclinan favorablemente a la aplicación de recursos tecnológicos para facilitar el aprendizaje de la asignatura Anatomía Humana en esta universidad, además que, el medio más usado para acceder al contenido programático de dicha asignatura fue el teléfono inteligente. En cuanto a la factibilidad de uso de dicha aplicación se vislumbró un horizonte favorable. Por último, el diseño del espacio móvil se logró efectivamente generando casi de forma inmediata una herramienta 100% operativa que permite al docente comenzar a trabajar en la incorporación de contenidos |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8925 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|