Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8960
|
Título : | Leptina, perfil lipídico e índice de masa corporal en embarazadas normoglicémicas que asisten al Hospital Materno Infantil Dr. José María Vargas del estado Carabobo 2011-2012 |
Autor : | Navas Rodríguez, Carlena Tahina González Rodríguez, Dora Cristina Palencia Medina, Aura Del Carmen Rojas Blasco, Danielys Luisana Rojas Revilla, Janys Carolina |
Palabras clave : | Embarazo Malnutrición Índice de masa corporal - IMC Ciencias de la salud Bioanálisis |
Fecha de publicación : | oct-2012 |
Resumen : | La leptina es una adipocina sintetizada y secretada casi exclusivamente por el tejido adiposo, dicha hormona parece ser un importante regulador del peso y del crecimiento fetal además de cumplir un posible papel en el organismo materno. El objetivo de la investigación fue comparar los niveles de leptina, perfil lipídico e índice de masa corporal (IMC) en embarazadas normoglicémicas y correlacionar dichos parámetros durante el segundo y tercer trimestre de gestación. De tal forma el presente estudio tiene un diseño no experimental de tipo longitudinal aplicado a una muestra no probabilística e intencionada, constituida por 30 gestantes. Se obtuvo en ayunas muestra sanguínea a partir de la cual se determinó glicemia, leptina y perfil lipídico asimismo se tomaron medidas como peso y talla para el cálculo del IMC. Las concentraciones promedio de colesterol total, LDL-c, triglicéridos se encuentran por encima de los valores referenciales en ambos trimestres, sin embargo, solo HDL-c y triglicéridos mostraron diferencias estadísticamente significativas; siendo las concentraciones de triglicéridos superiores durante el tercer trimestre. La leptina presentó concentraciones ligeramente menores durante el tercer trimestre, siendo muy homogéneas. Caso contrario en el segundo trimestre donde eran valores más dispersos, teniendo una distribución relativamente equitativa. Los datos fueron procesados y analizados con el programa Statistix, versión 11.0. En conclusión solo se evidenció una correlación significativa (p<0.05) tanto en el segundo como tercer trimestre entre los valores de leptina y el estado nutricional, cuyo resultado muestra que aquellas mujeres con obesidad tienen una tendencia elevada a presentar niveles aumentados de leptina. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8960 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
jrojas.pdf | TEG Danielys Luisana Rojas Blasco y Janys Carolina Rojas Revilla | 1,49 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|