Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8976
|
Título : | Calidad sexual en pacientes post histerectomizadas servicio de ginecología del Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde”. Enfoque fenomenológico –hermenéutico. Febrero – julio 2021 |
Autor : | Medina Aveledo, Gonzalo Nieto Matos, Mary Rosangela |
Palabras clave : | Calidad sexual Histerectomía Perspectiva cualitativa ginecología y obstetricia Ginecología Ciencias de la salud Obstetricia y ginecología |
Fecha de publicación : | dic-2021 |
Resumen : | Situación de estudio: Investigar en torno a la sexualidad femenina y las implicaciones que subyacen luego de una histerectomía ha sido un tema de constante discusión en el ámbito científico. Propósito: en este estudio se tuvo el relacionar cómo es la calidad sexual en las pacientes post histerectomizadas por causas ginecológicas. Camino recorrido: se llevó a cabo esta investigación desde una perspectiva fenomenológica-hermenéutica, considerando como informantes clave tres pacientes post histerectomizadas a las cuales se les aplicó la entrevista. Resultados e interpretación: una vez realizadas las entrevistas quedó descubierto su temor o miedo a realizarse esta intervención, al sentir que su vida iba a cambiar, en especial el ritmo sexual con su pareja; por lo cual, les generaba una alteración en su estado emocional comprometiendo la calidad sexual. Reflexiones finales: la importancia del papel que juega el médico tratante en torno a la sensibilización y educación que pueda brindarle a la paciente antes y después del procedimiento ¿el por qué se debe operar?, las posibles implicaciones, la mejor manera de afrontar la situación; es decir, si se logra educar a la pacientes y brindarle las herramientas necesarias antes del acto quirúrgico, entonces no van a asumir actitudes negativas las cuales puedan afectarla de forma emocional y por ende incidir en su calidad de vida sexual. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8976 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|