|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9031
|
Título : | Repelentes sexuales y ejercicio de la funcion sexual en gestantes |
Autor : | Viloria Rondón, Eli Rodolfo Panecasio Matos, Ana Manuela Flores Meneses, Maiqui Micheli Díaz Delgado, Carlos José |
Palabras clave : | Repelentes sexuales Ginecología y obstetricia Ciencias de la salud Medicina – cirugía |
Fecha de publicación : | oct-2021 |
Resumen : | La sexualidad es parte inherente en la vida de los seres humanos y evoluciona desde el momento de la concepción donde estamos determinados por la definición sexual o sexo. En el embarazo supone una etapa transformadora e importante de la mujer, donde es percibida como un ser asexuado. Objetivo: Establecer la relación entre repelentes sexuales y ejercicio de la función sexual de las gestantes que asistieron a Maternidad La Floresta, Maracay Aragua durante el mes febrero 2021. Métodos: Estudio, clínico, descriptivo, transversal, prospectivo, muestreo no probabilístico, no experimental de campo, la población estuvo conformada por 372 gestantes, donde se calculó una muestra de 189 gestantes, de las cuales aceptaron participar en el estudio 181 que representaron 50% de la población, los datos se extrajeron a través de un cuestionario diseñado para esta investigación y aplicada a todas las embarazada que asistieron a control prenatal. Resultados: De las gestantes edad promedio 30,87 ± 6,44 años, estado civil Casadas con 57,7 %, en su mayoría en el 2do trimestre 48,4 %, primigestas con 44,0 %. Un 57,7% pertenecían a estrato social tipo II, y 25,8% a estrato social I, según Graffar. Un 99,4%, manifestaron un repelente sexual, y a pesar de ello 66,85% presento una alta práctica ejercicio de la función sexual. Conclusión: Los factores más influyentes en la no práctica del acto sexual fueron: biológicos, socioculturales, y los repelentes sexuales que en sí, tampoco constituyeron un determinante estadísticamente significativo que influyera en la práctica del ejercicio sexual en el embarazo. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9031 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|