(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/904

Título : Material educativo computarizado: una herramienta tecnológica educativa, previa a la práctica I del laboratorio de química
Autor : Auyadermont Muñoz, Luis Américo
Baptista Villareal, Rossy Josefina
Palabras clave : Material educativo computarizado
Currículo, pedagogía y didáctica
Procesos y prácticas curriculares
Investigación educativa
Educational research
Procesos didácticos
Investigación en procesos educativos y comunitarios
Computerized educational materials
Curriculum, pedagogy and didactics
Processes and curricular practices
Educational processes
Research in educational processes and community
Fecha de publicación : mar-2015
Resumen : La aplicación de las tecnologías de la informática y las comunicaciones a la enseñanza y el aprendizaje encierra un gran potencial de aumento del acceso, la calidad y los buenos resultados, UNESCO (2009), es por ello que en la actualidad se hace necesario que las universidades desarrollen procesos educativos mediados por las tic, de allí que el propósito del siguiente trabajo es desarrollar un material educativo computarizado para la práctica I del Laboratorio de Química, del Programa Nacional de Formación en Materiales Industriales, del Instituto Universitario de Tecnología de Valencia. Esta investigación se sustenta en las teorías psicológicas: teoría constructivista de Gros (1997) y teoría del aprendizaje significativo de Ausubel (2002). La metodología está enmarcada dentro del nivel descriptivo, en la modalidad de Proyecto Factible, con un diseño de campo, donde la población está representada por 10 profesores y 62 estudiantes que dictan y cursan el laboratorio de química, la muestra es censal, por cual se les aplicó a todos el cuestionario como instrumento de recolección de datos, que fue validado a través de Juicios de Expertos y la Confiabilidad se calculó por el método de Kuder Richardson. Las fases abordadas durante la investigación fueron las siguientes: a) Diagnóstico de necesidades. b) Estudio de factibilidad. c) Descripción y desarrollo de la propuesta. La propuesta se sustenta en la metodología para el desarrollo de materiales educativos computarizados de Galvis (1992), de la cual se desarrolló dos de las cinco etapas: análisis de necesidades educativas y diseño educativo, comunicacional y computacional, donde el diseño educativo se fundamentó en la metodología de Medina (2005), denominada Componente didáctico para el diseño de materiales educativos en ambientes virtuales de aprendizaje. Las conclusiones del diagnostico arrojaron que los docentes no conocen materiales educativos computarizados, pero consideran necesario implementarlo y que los estudiantes utilizan recursos de aprendizaje tradicionales y basados en las tic. En la propuesta se desarrolló un Material Educativo Computarizado para la Práctica I del Laboratorio de Química.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/904
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
rbaptista.pdfTG Maestria Baptista Villareal, Rossy Josefina2,88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.