|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9155
|
Título : | Factores que generan ansiedad en escolares hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Central de Maracay |
Autor : | Rodrígues De Andrade, Graca María García Calcurian, Yuraima Del Carmen Palma Guillén, Rocelyn Jesús de Nazareth |
Palabras clave : | Antropología en salud y desarrollo psicomotor Hospitalización - ansiedad Ciencias de la salud Puericultura y pediatría |
Fecha de publicación : | may-2022 |
Resumen : | La hospitalización genera en el niño un cambio de su medio ambiente, creando un cuadro emocional negativo en donde se encuentra la ansiedad. Objetivo: Evaluar los Factores que Generan Ansiedad en Escolares Hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Central de Maracay durante los meses de Octubre – Diciembre del 2021. Materiales y Métodos: Se realizó una investigación argumentada en el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel evaluativo, prospectivo, longitudinal. La muestra estuvo representada por 66 escolares que ingresaron al Servicio de Pediatría del Hospital Central de Maracay, cumpliendo con los criterios de inclusión, evaluándose al paciente en tres intervalos de tiempo a través del test STAIC. Resultados: la edad promedio fue de 9 ± 1,74 años, predominando el grupo entre 6-9 años (66,67%) y el sexo femenino (58%), con un tiempo de estadía hospitalaria promediada en 6 días. El nivel de Ansiedad-Estado fue alto en un 87,88%, como factores desencadenantes predominaron en los primeros días de hospitalización los factores médico - quirúrgicos (procedimientos dolorosos 78,79%), seguidos de factores emocionales (trato de personas desconocidas 63,64%), evidenciándose que mientras mayor es la estancia hospitalaria predominan los factores emocionales sobre los medico quirúrgicos. Conclusiones: todo niño durante la hospitalización presentan clínica de ansiedad, predominando un estado emocional transitorio durante los primeros días de hospitalización, donde los factores desencadenantes difieren en relación al tiempo en que se explore, a través del test STAIC, por lo cual es necesario tener conocimiento de esta problemática para dar una respuesta adecuada durante su abordaje. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9155 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
ropalma.pdf | TG Especialización Palma Guillén, Rocelyn Jesús de Nazareth | 413,48 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|