| 
                
             | 
            
            
            
            
            
                
                
  
 
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
 
09 Salud >
 
(Salud) Trabajo de Postgrado >
 
 
    
        
            
                
                Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                http://hdl.handle.net/123456789/9178
             | 
         
     
     
    
    
| Título :  | Alimentación del niño en el primer año de vida y su relación con el estado de salud. Servicio de emergencia pediátrica del Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde, agosto-septiembre 2021 |  
| Autor :  | Arteaga Navas, Everilda Elizabeth Pérez Rivero, Amílcar Josue Rojas Figueroa, Yurimar Yissette |  
| Palabras clave :  | Emergencia pediátrica Alimentación complementaria Lactancia materna Malnutrición Nutrición Prácticas alimentarias Nutrición enteral y parenteral Ciencias de la salud Pediatría y puericultura |  
| Fecha de publicación :  | may-2022 |  
| Resumen :  | Una nutrición óptima durante el primer año de vida, es clave para la salud, el crecimiento y el desarrollo del niño. Objetivo general: caracterizar la alimentación del niño en el primer año de vida y su relación con el estado de salud, de los niños atendidos en el Servicio de Emergencia Pediátrica del Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde, durante agosto-septiembre 2021. Metodología: estudio descriptivo y correlacional, con diseño de campo y transversal. La muestra fue de 264 madres de lactantes de menores; a quienes se aplicó un cuestionario, previo consentimiento informado. Resultados: Las madres registraron una edad promedio de 26,68 años ± 0,43; mayormente solteras (39,77%) y de estrato socioeconómico clase IV (pobreza relativa) (47,73%); de los lactantes se registró un promedio de edad 5,87 meses ± 0,19, predominó el género masculino (56,44%) y 57,20% eran eutróficos. Un 51,69% de los lactantes han presentado diarrea, de los cuales 27,97% ameritaron hospitalización. Entre las prácticas alimentarias, 99,24% recibió LME; el 59,47% de las madres suministran lactancia en la actualidad. Los vegetales y verduras fueron el primer alimento (51,89%). Encontrándose una asociación estadísticamente significativa entre el inicio de la alimentación complementaria y la presencia de diarrea, además de alergias (P < 0,05). Conclusión: satisfacer las necesidades de nutrientes de los niños en los primeros años de vida puede representar todo un desafío, sin embargo, es una necesidad vital para asegurar un desarrollo integral y prevenir patologías que comprometan la vida de los infantes. |  
| URI :  | http://hdl.handle.net/123456789/9178 |  
| Aparece en las colecciones:  | (Salud) Trabajo de Postgrado
  |  
  
    
    
     
    
    
    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.  
                    
                      
                 |