|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9191
|
Título : | Características clínicas de los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 en menores de 15 años de edad que acuden a la emergencia del Hospital de Niños "Dr. Jorge Lizárraga" Valencia, edo. Carabobo enero 2019 a diciembre 2020 |
Autor : | Uviedo Martínez, Clara Ynes SáncHez Villalba, José Benjamín Navarro Assing, Mónica Dayana Mendoza Aguilar, Edgardo José |
Palabras clave : | Diabetes mellitus Hiperglicemia Cetoacidosis diabética Enfermedades crónicas no transmisibles Enfermedades metabólicas Ciencias de la salud Pediatría y puericultura |
Fecha de publicación : | jun-2022 |
Resumen : | Objetivo: Determinar las Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 1 en menores de 15 años de edad que acuden a la emergencia del Hospital de Niños "Dr. Jorge Lizárraga" Valencia, Edo. Carabobo enero 2019 a diciembre 2020. Materiales y métodos: estudio descriptivo, no experimental, retrospectivo de corte transversal donde la población estuvo constituida por los pacientes menores de 15 años que acudieron a la emergencia por Diabetes Mellitus tipo 1 en debut. La muestra fue de 59 pacientes. Los datos fueron obtenidos a través de la revisión de historias médicas, cuyos datos fueron recolectados, tabulados y procesados con el paquete estadístico statgraphics. Resultado: edad promedio de 10,15 años, grupo etario predominante fue adolescentes con un 62.72% (37) y género masculino con 52.55% (31). La distribución por antecedentes personales según el peso al nacer, adecuados para la edad gestacional con 74.57% (44), la lactancia materna exclusiva con 72.88% (43), la ablactación acorde a la edad con 66.10% (39) y estado nutricional eutróficos con 86.44% (51). Los antecedentes familiares de DM en los abuelos 45.76% y la Escala Graffar grado IV 42.37% (25). La clínica asociada al debut de DM predominante fue polidipsia 96,61% (57), seguida de poliuria 94,91% (56), y pérdida de peso 86.44% (51); un 86.44% presento Glicemia postpandrial >200mg/dl (51) y un 79.66% presento HbA1c >6.5% (47); 88,13% glucosuria (52) y 79.66% (47) cetonuria. La complicación más frecuente fue CAD en 81.35% (48) en el debut. La distribución cuatrimestral más frecuente del debut de DM fue entre septiembre y diciembre con 42.37% (25) entre ambos años, de los cuales un 25.42% fue el cuatrimestre de septiembre a diciembre del 2020, siendo el mes de diciembre el más prevalente para el debut con 15.25% (9). El tratamiento más utilizado fue la insulina cristalina en un 62.71% (37). Conclusiones: la distribución por genero predomino en el sexo Masculino y de grupo etario en adolescentes. En relación a los antecedentes personales, predomino aquellos adecuados para la edad gestacional y a la lactancia recibida la exclusiva fue más frecuente, la alimentación recibida predominó la ablactación acorde a la edad y el estado nutricional Eutróficos. En relacionado a los antecedentes familiares de DM predominaron los abuelos. La Escala Graffar IV fue el más frecuente. La clínica asociada al debut de DM que predomino fue polidipsia, poliuria, y la pérdida de peso. Los pacientes presentaron Glicemia postpandrial >200mg/dl y la mayoría presento HbA1c >6.5% así como también Glicemia en ayuno >126mg/dl. La mayoría presento glucosuria y cetonuria. La complicación más frecuente fue la CAD como debut. La distribución más frecuente del debut de DM fue entre septiembre y diciembre en ambos años, siendo el mes de diciembre es más prevalente para el debut. El tratamiento más utilizado fue insulina cristalina. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9191 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|