(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9345

Título : La planificación como estrategia gerencial para la operatividad de la División de Vigilancia y Tránsito Terrestre del Cuerpo de Policía del estado Carabobo
Autor : López Blanco, Rafael Antonio
Sánchez Méndez, Maira Yaritza
Osorio González, Carlos Luis
Palabras clave : Estrategia gerencial
Planificación y operatividad
Estudio de las organizaciones
Ciencias económicas y sociales
Administración de empresas - gerencia
Maestría en administración de empresas, mención gerencia
Fecha de publicación : ago-2022
Resumen : El presente trabajo especial de grado, tiene como principal objetivo analizar la planificación establecida como estrategia gerencial para la operatividad de la División de Vigilancia y Tránsito Terrestre, del Cuerpo de Policía del Estado Carabobo, planteó como propósito fundamental el fortalecimiento de la gerencia estratégica en una institución policial y su proceso de planificación; centrado en la unidad de vehículos y transporte; orientado a mantener en óptimo estado el funcionamiento de las unidades en dicha división. La investigación parte de una fundamentación teórica de aspectos relacionados a las estrategias y la planificación estratégica. Desde el punto de vista metodológico es una investigación no experimental apoyada en la investigación de carácter documental, la población estuvo conformada por cinco funcionarios incluyendo directores, supervisores y jefes policiales que pertenecen a la División de Vigilancia y Tránsito Terrestre del Cuerpo de Policía del Estado Carabobo y por ser una población pequeña en cuyo caso no ameritó muestreo alguno, posteriormente se encuestaron porque de su acción gerencial depende la operatividad de la institución, a través de un instrumento de carácter dicotómico, conformado por 23 preguntas cerradas con opciones de respuesta dicotómicas (si o no), lo que permitió establecer como conclusión que no toda la gerencia o directores, participan en la proyección estratégica de las actividades, programas, metas y objetivos de la institución. Considerándose una debilidad en cuanto al establecimiento estratégico en el largo, mediano y corto plazo, ofreciendo como recomendación la incorporación de toda la gerencia o directores en la proyección estratégica de las actividades, programas, metas y objetivos de la institución, para el establecimiento y conocimiento de la imagen objetivo en concordancia a la misión institucional.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9345
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
cosorio.pdfTG Maestría Osorio González, Carlos Luis717,21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.