Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9364
|
Título : | Matriz axiológica para el fortalecimiento del compromiso organizacional. Caso: personal administrativo de la Dirección de Postgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo |
Autor : | Carrasquero González, Freddy Gabriel Cuenca Pérez, Robert Tito |
Palabras clave : | Motivación y satisfacción laboral Cultura organizacional Gerencia educativa Gerencia educativa, gestión y trabajo Gerencia avanzada en educación Ciencias de la educación Maestría en gerencia avanzada en educación |
Fecha de publicación : | nov-2022 |
Resumen : | El compromiso organizacional es una variable que mide el nivel de entrega de los trabajadores para con su organización. La presente investigación tiene como finalidad proponer una matriz axiológica para el fortalecimiento del compromiso organizacional del personal administrativo de la Dirección de Postgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo. En su realización, se recopila información para el diagnóstico fundamentada en la teoría de los valores de Max Scheler (1901-1927), la teoría de las necesidades de McClelland (1951-1961), la teoría de los dos factores de Herzberg (1959) y la teoría de los tres componentes de Allen y Meyer (1991). La investigación está enmarcada en un proyecto factible, de tipo o nivel descriptivo, con un diseño de campo no experimental. La población y la muestra estuvieron representadas por nueve (9) empleados de la Dirección de Postgrado. Para la recolección de la información se aplicó un cuestionario constituido por 17 preguntas policotómicas, con opciones de respuesta: siempre, algunas veces y nunca; el cual fue validado por tres (3) expertos, mientras que la confiabilidad se obtuvo aplicando el Coeficiente Alfa de Cronbach, que arrojó un resultado considerado alto de 0,65. Para el análisis de los resultados se utilizó distribuciones de frecuencias absolutas y porcentuales de acuerdo a la respuesta de cada ítem, con la aplicación de un programa estadístico. La investigación reflejó que en la Dirección de Postgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo el personal no está totalmente comprometido con la misma. Por lo tanto, se presentó una matriz axiológica para transformar las debilidades existentes en fortalezas. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9364 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|