|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/940
|
Título : | Composición corporal materna en el puerperio inmediato y su relación con el índice de proporcionalidad del neonato en una maternidad pública de Valencia, estado Carabobo, 2007 |
Autor : | Marino Y., Angela F. |
Palabras clave : | Maternidad Puerperio Neonato Maternidad pública |
Fecha de publicación : | dic-2014 |
Resumen : | Problema: Son escasas las investigaciones realizadas para valorar el estado nutricional en el período posterior a la gestación. Objetivo: Analizar la relación entre la composición corporal materna en el puerperio y la proporcionalidad del neonato, en una maternidad pública de Valencia, Estado Carabobo. Año 2007. Metodología: El estudio fue descriptivo, correlacional, transversal, de campo y exploratorio. Se evaluaron 168 binomios madre-hijo. Las variables estudiadas fueron índice de masa corporal (IMC) pregestacional, ganancia de peso gestacional, IMC y porcentaje de área grasa (Siri) en el puerperio inmediato, peso y talla del neonato para la edad gestacional e Índice Ponderal (IP). Se establecieron correlaciones entre las variables maternas y las del recién nacido. Resultados: 21,4% de las madres iniciaron su embarazo con déficit nutricional y 11,3% con exceso. 58,1% de las madres tuvieron una ganancia ponderal durante el embarazo por debajo de las recomendaciones y 30% presentó malnutrición en el puerperio, predominando el exceso (23,2%). 30,4% de las madres tenían reservas de grasa inadecuadas, predominando el exceso (18,5%). Según IP 22,6% de los neonatos presentó alteración, siendo los porcentajes similares para déficit o exceso. El IP se correlacionó significativamente con el IMC en el puerperio (r=0,168; p=0,015). Se observó que cuando la madre finaliza el embarazo con baja reserva de grasa, su producto tiene un riesgo 5,2 veces mayor de presentar desnutrición según IP, 6,4 según peso/edad gestacional. El IMC y el área grasa en el puerperio se correlacionaron significativamente con el IMC pregestacional y con la ganancia de peso durante el embarazo (p=0,000), Conclusiones: Se encontró asociación significativa entre las bajas reservas de grasa de la madre en el puerperio con el diagnóstico nutricional del recién nacido. El IMC en el puerperio se correlacionó significativamente con indicadores gestacionales y pregestacionales. |
Descripción : | TUTOR:MSc. María C, Páez V. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/940 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|