(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9400

Título : Impacto del alta temprana en cirugía mayor considerando la evaluación preoperatoria y preanestésica. Periodo marzo 2021 – diciembre 2021
Autor : Molina Gálvez, Yanira
Riera Lugo, Alexis Ramón
Pérez Rivero, Amílcar Josué
Rosales Ruíz, Marya José
Palabras clave : Cirugía mayor ambulatoria
Cirugía - complicaciones
Ciencias de la salud
Cirugía general
Especialización en cirugía general
Fecha de publicación : may-2022
Resumen : La Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) es un modelo de atención en salud, específico para pacientes quirúrgicos, que en los últimos años ha alcanzado un importante desarrollo en gran parte del mundo desarrollado. Se han descrito múltiples ventajas asociadas a este modelo, entre otras está el que se logra una mejor programación y planificación de las tablas quirúrgicas, dado que se trata de cirugías que permiten una mejor utilización del pabellón. Objetivo General: Analizar el impacto del alta temprana en cirugía mayor ambulatoria considerando la evaluación preoperatoria y preanestésica en pacientes del servicio de cirugía general de la ciudad hospitalaria Enrique Tejera en el periodo marzo 2021 a diciembre 2021. Metodología: En esta investigación se realizó un estudio observacional – descriptivo, de corte transversal y prospectivo. La muestra fue de tipo no probabilística deliberada conformada por 106 pacientes que cumplieron con los criterios establecidos. La información se recopilo mediante la observación directa, como instrumento se diseñó una ficha de registro y los resultados se presentaron en distribuciones de frecuencias. Resultados: La edad promedio registrada por los pacientes fue de 49,15 años ± 1,73, con una mediana de 48 años. Fueron más frecuentes aquellos pacientes 36 -55 años (35%); predominó el sexo femenino (70,8%); La patología o diagnóstico de los pacientes incluidos en el estudio más frecuente la Colelitiasis (14,2%), seguida de Histerocele (grado III y IV) (13,2%). De los procedimientos quirúrgicos utilizados se pudo observar que el más utilizado fue la colecistectomía (14,2%). Un 95,3% de los casos no presento ningún tipo de complicaciones, y de los 5 casos complicados todos presentaron infección del sitio quirúrgico (4,7%). Sólo un paciente necesitó de reingreso (0,94%). Conclusión: La progresiva incorporación de la CMA y el alta temprana, son estrategias con una alta potencialidad que puede convertirse en la alternativa principal para los pacientes quirúrgicos en el medio hospitalario público con el fin de minimizar complicaciones, reducir los tiempos de estancia y controlando el aumento de los costos en salud.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9400
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
mrosales.pdfTG Especialización Rosales Ruíz, Marya José1,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.