(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9457

Título : Características clínico epidemiológicas de los traumatismos oculares penetrantes en pacientes atendidos en el servicio de oftalmología de la Ciudad Hospitalaria Dr Enrique Tejera mayo 2020- diciembre 2022
Autor : Falo Herrera, Gabriela Coromoto
Uviedo Martínez, Clara Ynes
Coello Serrano, Luis Oswaldo
Palabras clave : Birmingaham eye trauma terminology - BETT
Traumatismos oculares
Segmento anterior
Ciencias de la salud
Oftalmología
Especialización en oftalmología
Fecha de publicación : abr-2023
Resumen : Objetivo: Describir y analizar las características clínico-epidemiológicas de los traumatismos oculares atendidos en la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”. Materiales y métodos: Estudio positivista con enfoque cuantitativo, por su alcance fue descriptivo y de temporalidad mixta, el diseño a utilizar en esta investigación fue de campo, transversal, no experimental; en el cual se aplicó un protocolo estandarizado de registro de datos demográficos y clínicos de pacientes con traumatismos oculares que acudieron al servicio de oftalmología “Dr. Enrique Tejera” en el periodo desde mayo de 2020 a diciembre 2022. Se utilizó el sistema de clasificación BETT (Birmingaham eye trauma terminology). Resultados: el sexo masculino represento el 84,13%, el grupo etario más frecuente 0-20 años con un 38,09%, la mayoría del estado Carabobo 66,67%. El objeto más prevalente en causar trauma ocular fue la piedra 33,33%, la ocupación más afectada fueron los estudiantes 33,33%. El grado del trauma BETT fue D 55,56%, la córnea fue afectada en un 53,97% y el ojo más agraviado fue el ojo izquierdo 58,73%. Conclusiones: Los hombres presentaron una mayor probabilidad de sufrir traumatismos Oculares, el objeto causar más frecuente fue el vidrio y la mayoría provenían del estado Carabobo. Recomendaciones: Promover la protección del personal, crear registros epidemiológicos de traumas oculares en el país.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9457
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
lcuello.pdfTG Especialización Coello Serrano, Luis Oswaldo1,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.