(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9466

Título : Prevalencia de caries y hábitos de higiene oral en niños con edades comprendidas entre 5 y 9 años. Estudio comparativo realizado en el área de Odontopediatría I de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo y consultorios odontológicos privados del municipio Naguanagua, estado Carabobo
Autor : Alvarado, Lucy
González, Nancy
Guanipa, Sonia
Peña, María
Palabras clave : Salud pública
Higiene bucal
Odontopediatría
Odontología
Fecha de publicación : 2007
Resumen : El presente trabajo de investigación, inscrito en los lineamientos investigativos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo en el área de Salud Pública, tuvo por finalidad determinar la prevalencia de caries dental e higiene oral en una población infantil. A tales fines, se realizó un estudio descriptivo en consultorios odontológicos privados del Municipio Naguanagua del Estado Carabobo y en el área de Odontopediatría I de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo (FOUC), tomando como muestra 100 pacientes, 50 en los consultorios privados y 50 en la FOUC, siendo la fuente de información las respectivas historias clínicas de dichos pacientes. Al recolectar los datos, se obtuvieron los siguientes resultados: los niños atendidos en consultorios privados tuvieron un promedio de dientes temporales cariados, con extracción indicada y obturados (ceo) de 2,74, un índice de dientes permanentes cariados, extraídos, con extracción indicada y obturados (CPO) de 1.32 y un 90% con rango 0.0-1.2 en el IHOS, es decir, una buena higiene bucal, mientras que los infantes que acudieron a recibir atención odontológica en la FOUC, tuvieron un ceo de 5.38, un CPO de 2.7 y un promedio de 79% de rango 1.3-3.0 de IHOS, lo que significa que la higiene bucal de estos niños fue regular, por lo que se concluye que la caries dental fue prevalente en la dentición temporaria con motivo de una higiene bucal inadecuada.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9466
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
53002506.pdfTEG Guanipa Sonia y Peña María186,81 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.