(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9476

Título : Escala AIR Vs escala de RIPASA en el diagnóstico de apendicitis aguda. Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde”, período noviembre 2021 – abril 2022
Autor : Morales Freites, Aliuba Marianella
Ramírez Cuicas, Odalis Elizabeth Del Carmen
Castro Pinto, Andrea Gabriela
Palabras clave : Patología y procedimientos quirúrgicos
Apendicitis aguda
Ciencias de la salud
Cirugía general
Especialización en cirugía general
Fecha de publicación : may-2023
Resumen : La apendicitis aguda, se considera una de las patologías abdominales con mayor acto quirúrgico en emergencias, por tanto, su pronto diagnóstico en esta área es importante para la toma de decisiones; la cual pueden realizarse reconociendo ciertos signos y síntomas con ayuda de herramientas como las escalas AIR y RIPASA. Es por ello que, el presente estudio tiene como objetivo general Evaluar el uso de la escala AIR Vs RIPASA en el diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde”, ubicado en el Municipio Naguanagua, Valencia. Edo. Carabobo en el período comprendido noviembre 2021 – abril 2022. En cuanto a la metodología, se trató de un estudio no experimental, observacional, descriptivo y evaluativo, de corte transversal. La muestra la conformaron 32 pacientes, siendo esta intencional no probabilística de acuerdo a ciertos criterios de inclusión tales como diagnóstico de apendicitis aguda, en el período antes señalado y aceptación para ser parte del estudio. La técnica de recolección de datos empleada fue la observación directa y como instrumento las escalas de AIR y RIPASA, con la intención de evaluar los pacientes con diagnóstico de AA. Los resultados arrojan que, la muestra fue representada por un (50%) pacientes femeninas y (50%) masculinos, ambos con media de edad de 22.66 años. Las escalas presentaron una sensibilidad de (89%) y (70%) y especificidad de (43%) y (84.0%) RIPASA y AIR. Es decir, resulta más conveniente para detectar de forma correcta a los individuos sanos la escala RIPASA, en la muestra bajo estudio.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9476
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
acastro.pdfTG Especialización Castro Pinto, Andrea Gabriela946,77 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.