|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9593
|
Título : | Propuesta de método alternativo de obtención de dentina autógena como autoinjerto para preservación de procesos alveolares de terceros molares en pacientes de cirugía |
Autor : | Villasmil Suarez, Luis Guillermo Barreto Cotty, José Francisco Viloria Contreras, Ángela Daniela Useche Álvarez, Thanya Isabel |
Palabras clave : | Regeneración ósea guiada Estomatoquirúrgica Rehabilitación del sistema estomatognático Rehabilitación anatomofuncional Técnicas de restauración y rehabilitación en odontología Cirugía bucal Odontología |
Fecha de publicación : | nov-2022 |
Resumen : | Un autoinjerto no es más que el uso de un tejido propio del paciente que se encuentra en una zona y aplicarlo en una diferente a la original, evitando de esta manera el rechazo del tejido, pues el organismo no lo verá como un cuerpo extraño, es por esto que la presente investigación tiene como objetivo principal proponer un protocolo de obtención de dentina autógena obtenida mediante el procesado de las raíces de dientes extraídos, se realizo bajo un enfoque cuantitativo, con una investigación de carácter tecnicista y dentro de la modalidad de proyecto factible, realizado en la facultad de odontología de la universidad de Carabobo, en el departamento de estomatoquirúrgica, para el que se contó con la población de docentes de pregrado, especialistas en el área de cirugía bucal o cirugía maxilofacial, los cuales constituyeron una muestra censal de 12 individuos. Se realizo un instrumento tipo cuestionario, con respuestas dicotómicas de sí y no, que contemplo 18 ítems, previamente validado por expertos en el área, y sometido a una prueba de confiabilidad mediante la aplicación de una prueba piloto. En base a los resultados obtenidos, se observo que los especialistas están de acuerdo con las ventajas del uso de dentina como autoinjerto, y que a su vez están consientes de la necesidad de aplicar un procedimiento de este tipo posterior a una extracción, así mismo reflejo que si bien este biomaterial no es usado por los mismos en la actualidad, poseen en su consultorio instrumental que puede ser destinado a esta maniobra, generando como conclusión que es necesario el desarrollo de un protocolo que este en la capacidad de guiar al facultativo en el proceso de obtención manual de la dentina para su posterior colocación alveolar. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9593 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
aviloria.pdf | TEG Viloria Contreras, Ángela Daniela y Useche Álvarez, Thanya Isabel | 2,21 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|