|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9658
|
Título : | Inteligencia emocional, estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de medicina que cursan bioquímica en la Universidad de Carabobo. 2022 |
Autor : | Pérez Rivero, Amílcar Josué Barragán Ledezma, Karla Milagros |
Palabras clave : | Inteligencia emocional Aprendizajes – estrategias Formación docente Docencia e investigación Ciencias de la educación Docencia para la educación superior Especialización en docencia para la educación superior (PEDES) |
Fecha de publicación : | oct-2023 |
Resumen : | Es necesario abordar la inteligencia emocional y reforzar las estrategias de aprendizaje, en las carreras, con la finalidad de explorar el nivel con que los estudiantes dominan estos elementos, para saber hasta qué punto pueden influir en su rendimiento académico. Objetivo General:Determinar la inteligencia emocional, las estrategias de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico, en los estudiantes de segundo año de Medicina, que cursaron Bioquímica, en la UC, en el año 2022. Metodología: Es una investigación con enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva y correlacional, bajo un diseño no experimental, de campo, prospectivo y transeccional. La población estuvo constituida por 300 estudiantes y la muestra por 92 (30,66%). Para la recolección de datos, se utilizaron instrumentos estandarizados, que consisten en escalas tipo Likert: TMMS-24 y CEVEAPEU. El departamento de Bioquímica suministró las calificaciones. La información fue analizada mediante la estadística descriptiva. Los resultados se presentaron en tablas y gráficos. Resultados: Arrojaron que la muestra tiene niveles de inteligencia emocional (IE) adecuados en un 79.09%, el 73.91% utiliza estrategias de aprendizaje (EA) afectivas de apoyo y control; y el 61.96% usa estrategias relacionadas con el procesamiento de la información. La calificación promedio de bioquímica fue de 12.74 ± 0,28 puntos. Hubo un rendimiento académico (RA) intermedio en el 64.13% de la muestra. Se halló relación estadísticamente significativa entre las EA y el RA (P ˂ 0.05), más no, entre IE y RA (P ˃ 0.05). Conclusión: Se demuestra, que el rendimiento académico guarda relación con las estrategias de aprendizaje que se apliquen. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9658 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|