(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9687

Título : Prevalencia de candidiasis en la cavidad bucal en pacientes oncológicos
Autor : Sanabria, Zulayma
Berrios, Gabriel
Zavier Vargas, María
Walo González, Yeimy
Palabras clave : Oncología
Enfermedad muco-cutánea
Odontología
Fecha de publicación : 2006
Resumen : La finalidad de esta investigación fue determinar la prevalecía de candidiasis en la cavidad bucal de los pacientes atendidos en el Hospital “Dr. Miguel Pérez Carreño” de Naguanagua Estado Carabobo, en el trimestre del año 2006. Sin olvidar que esta es una enfermedad muco-cutánea cuyo agente etiológico es el principal patógeno fúngico de humanos, la candida Albicans. El estudio se clasifico como Descriptiva con un diseño no experimental cuantitativo, dicha investigación se realizo para dar a conocer la Candidiasis como manifestación bucal que aparece con mayor frecuencia en pacientes adultos que reciben tratamiento quimioterapeutico; las mismas son lesiones que ameritan algún tipo de tratamiento por parte del profesional de la salud o del odontólogo. Se seleccionó una muestra de 100 historias clínicas del área de quimio y radioterapia, de pacientes que reciben estos tratamientos en el Instituto de Oncología Dr. Miguel Pérez Carreño. El instrumento a través del cual se recolectaron los datos fue un formato en el cual se detallaba la presencia de la patología y otros ítems necesarios para la elaboración de esta investigación ; luego de haber aplicado el instrumento se concluyó que de un total de 100 pacientes quienes representaban un 100% de la población estudiada, el 100% de estos presentaron candidiasis bucal, que se distribuían en un 66,66% del sexo femenino, mientras que el 34,34% restante se encontró en la población masculina, por ello no es de extrañar que este tipo de tratamiento produzca lesiones bucales que alteren el equilibrio del sistema estomatognatico de éstos pacientes y retrasen o alteren el progreso de los mismos, recomendándose entonces que el profesional de la odontología conozca estas lesiones y participe activamente en pro de ayudar a la salud de estos pacientes.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9687
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
5300248C.pdfTEG Zavier Vargas, María y Walo Yeimy 360,83 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.