(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9895

Título : Incidencia de cáncer de cuello uterino localmente avanzado en pacientes que acuden a la emergencia de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”
Autor : Sosa Cabeza, Francisco Manuel
García García, Glenda Forel
Pérez Rivero, Amílcar Josué
Rodríguez Rodríguez, Eva Marina
Palabras clave : Oncología
Cirugía - pacientes oncológicos
Cirugía - complicaciones
Cirugía – procedimientos quirúrgicos
Cirugía laparoscópica
Ciencias de la salud
Cirugía general
Especialización en cirugía general
Fecha de publicación : dic-2023
Resumen : Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, con un diseño no experimental de corte transversal retrospectivo, cuyo objetivo fue Analizar la incidencia de pacientes con cáncer cervicouterino avanzado, que ingresan a la emergencia de la Ciudad Hospitalaria ''Dr. Enrique Tejera'' Valencia Edo. Carabobo Periodo enero 2021- enero 2023. La muestra fue no probabilística, conformada por 36 pacientes, con edad promedio de 49,14 años ± 2,29, con una mediana de 49,5 años, una edad mínima de 25 años, una edad máxima de 83 años. Siendo más frecuentes aquellas pacientes con 36 – 50 años (41,67%= 15 casos), seguidas de aquellas con 51 y 65 años (33,33%= 12 casos). De acuerdo a la menarquia, se observó mediana de 12 años, una edad mínima de 10 años, una edad máxima de 14 años. Por otro lado, edad de la sexarquia de 10 -15 fue del 53%, se registró una edad de inicio de relaciones sexuales en 36 pacientes, con una mediana de 15 años, una edad mínima de 10 años, una edad máxima de 19 años, en relación a la conducta tomada se registró la diálisis en 88% y como complicación más frecuente la insuficiencia renal en 88%, concluyendo que el cáncer de cuello uterino avanzado es una enfermedad propia de mujeres en edad media y más en plena vida productiva (entre 35años – 50 años) lo cual es una tragedia desde el punto de vista social.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9895
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
erodriguez.pdfTG Especialización Rodríguez Rodríguez, Eva Marina370,23 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.