Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9898
|
Título : | Percepción de la calidad de atención por parte de las pacientes que asisten a la consulta prenatal del Hospital General Nacional “Dr. Ángel Larralde”, durante el período septiembre-octubre 2023 |
Autor : | Amato Ortiz, Rosanna Arteaga González, Génesis Camilola |
Palabras clave : | Servicios médicos - calidad de atención Salud materno fetal Ciencias de la salud Obstetricia y ginecología Especialización en obstetricia y ginecología |
Fecha de publicación : | dic-2023 |
Resumen : | La calidad de atención, en pacientes que asisten a consulta prenatal resulta una arista relevante para garantizar la salud de gestante y del futuro bebé. Objetivo General: describir la percepción de la calidad de atención por parte de las pacientes que asisten a la consulta prenatal del Hospital General Nacional “Dr. Ángel Larralde”, durante el período septiembre-octubre 2023. Materiales y Métodos: estudio descriptivo y observacional, con un diseño no experimental transversal. La muestra objeto de estudio fue de tipo no probabilística intencional-causal, quedando conformaron 43 de pacientes. La recolección de datos se llevó a cabo por medio de un cuestionario. Resultados: la edad de las pacientes se ubicó entre los 26-36 años (55.8%), su nivel educativo correspondió al bachillerato (51.2%) y de estado civil solteras (67.4%). La paridad fue de 2-3 gestaciones (51.2%), provenientes del Municipio Naguanagua (58.1%) y con ingresos mensuales entre los 370 Bs a 749 Bs (28%). Los niveles de satisfacción de acuerdo a la calidad de atención se corroboraron como intermedios (51.2%), los aspectos que se deben considerar fue la disposición de estudios de laboratorios y ecografías (44.1%). Los factores que influyen en la percepción de la calidad de atención recibida fue la comunicación entre pacientes y personal médico (37.2%) y Las debilidades se evidenciaron en la disposición de recursos en el área bajo estudio. Conclusión: la atención es vista como buena e integral, sin embargo, existen debilidades en cuanto a la distribución de recursos durante las consultas de forma equitativa. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9898 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|