Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9925
|
Título : | Análisis de los criterios de selección de los protectores pulpares usados en operatoria dental por los odontólogos egresados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo |
Autor : | Manzur Zuazo, Javier Eduardo García, Milagro Aponte Milano, Sharimar Yubiry Bello Parra, María Gabriela |
Palabras clave : | Odontología - biomateriales Protector pulpar Odontología |
Fecha de publicación : | abr-2006 |
Resumen : | El propósito principal de esta investigación, es el de analizar los criterios de selección de los protectores pulpares usados en operatoria dental por los odontólogos con menos de tres años de egresados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo. Para ello se desarrollaron dos objetivos específicos tales como: conocer los materiales usados como protectores pulpares que utilizan dichos odontólogos e Indagar sobre los lineamientos que sigue el odontólogo con menos de tres años de egresados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo que ejercen en la Ciudad de Valencia, para la elección de los materiales usados como protectores pulpares en operatoria dental. De acuerdo a lo planteado, esta investigación se enmarca en un diseño de tipo cuantitativo, descriptiva y documental. La muestra estuvo conformada por 90 odontólogos que representan el 30%. El instrumento de recolección de datos consistió en una encuesta de preguntas abiertas, el cual fue validado a través de juicio de expertos conformado por 2 odontólogos y 1 tutor metodológico; en el análisis e interpretación de los datos se realizó por medio de cuadros de frecuencias y porcentajes con sus respectivos análisis. En cuanto las conclusiones podemos destacar que actualmente los materiales más empleados como protectores pulpares son el ionómero de vidrio y el hidróxido de calcio químicamente puro, aunque todavía hay muchos profesionales que continúan utilizando el cemento de óxido de zinc- eugenol (ZOE) para algunas restauraciones; todo esto por supuesto dependiendo del tipo de cavidad y del material restaurador; y que el profesional si se preocupa por estar informado y actualizado sobre el tema a través de los diferentes medios disponibles como libros revistas y el Internet. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9925 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|