Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9982
|
Título : | Conducta a seguir en la atención de un paciente adulto mayor en el consultorio odontológico |
Autor : | Sierra, Carlos Méndez Mari Mendoza, Zindy |
Palabras clave : | Atención clínica - adulto mayor Salud bucal Odontología |
Fecha de publicación : | dic-2002 |
Resumen : | La presente investigación es del tipo documental, cuyo propósito debería de ser la conducta a seguir en la atención de un paciente adulto mayor en el consultorio odontológico, basado más que todo en una ayuda que debe brindar el profesional de la odontología y del equipo que lo acompaña en esta labor, Con el mismo no se ha querido trazar un cartabón que se tiene que seguir indefectiblemente, sino más bien trata de dar inicio a una motivación institucional que se aboque a la capacitación del profesional de odontología en la atención clínica del adulto mayor. Por esa se ha querido estructurar este trabajo investigativo en varios objetivos a cumplir y para que de esta manera se pueda lograr una mejor comprensión del mismo, se trata como debe ser la capacitación tanto del odontólogo, como la del equipo que lo acompaña; se describe como debe de ser acondicionado el consultorio para que este paciente se sienta motivado y en un último capítulo se describen los cambios físicos y fisiológicos que sufre el paciente en referencia. La gran mayoría de ellos son como niños psicológicamente hablando, a los cuales hay que complacer y agradar, elogiándolos y haciéndolos sentir importantes, activos dentro de la sociedad; se debe estar alerta ante las diferentes patologías no sólo bucales sino también generales que pueden presentar, las cuales suelen tener manifestaciones en la boca, o por el contrario, pudieran presentar afecciones que podrían dificultar un tratamiento adecuado, como la diabetes, la hipertensión arterial, entre otras y se debe tomar en cuenta la susceptibilidad de este tipo de pacientes hacia los diferentes tipos de enfermedades. Por todas estas consideraciones es que el equipo de este trabajo de investigación ha considerado prudente desarrollar este tema tan apasionante y que se cree no ha sido explorado por una gran cantidad de profesionales de este medio. En base a todas estas consideraciones se elaboraron una serie de conclusiones que permitan conocer los propósitos que se tuvieron para tratar el tema en sí |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9982 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|