(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9994

Título : Actitud de los estudiantes de la asignatura gerencia ante las clases bajo la modalidad virtual en la Escuela de Bioanálisis, sede Carabobo Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo
Autor : Villegas Montero, Zoraida Coromoto
Marín Pereira, Elvis José
Palabras clave : COVID-19
Tecnología de la información y comunicación
Gestión del conocimiento
Aprendizajes – estrategias
Formación docente
Docencia e investigación
Ciencias de la educación
Docencia para la educación superior
Especialización en docencia para la educación superior (PEDES)
Fecha de publicación : may-2024
Resumen : La presente investigación tiene como finalidad, analizar la actitud de los estudiantes de la asignatura Gerencia hacia la modalidad virtual en la escuela de Bioanálisis sede Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo. La metodología del estudio se enmarca en el paradigma cuantitativo, con una investigación de tipo descriptivo y un diseño de campo, no experimental y transeccional. La muestra fue de tipo no probabilística intencional, conformada por 52 estudiantes. El cuestionario tipo escala de Likert, fue adaptado del instrumento original diseñado por Mehra y Omidian (2012) para medir la actitud de los estudiantes universitarios hacia el aprendizaje electrónico, estuvo conformado por 30 preguntas, validado por juicio de expertos y cuya confiabilidad, resultó 0,86 lo que indica que es muy alta. Las conclusiones arrojaron en la Dimensión Percepción de Utilidad e intención de adoptar la modalidad virtual que existe una tendencia hacia una actitud entre favorable e indiferente en los estudiantes, al responder un 33,56% de ellos, que están “De Acuerdo” en que la educación virtual flexibiliza el tiempo para el estudio en un 69,23%; la educación se incrementa a través de la modalidad virtual (48,08%) y que ésta aumenta la flexibilidad del aprendizaje (42,31%). Asimismo en la Dimensión Facilidad de uso de la modalidad virtual, la tendencia es a una actitud entre favorable e indiferente con un 32,69% de estudiantes que manifestaron estar “De Acuerdo”, teniéndose respuestas como “Usar educación virtual es una excelente idea” (48,08%). en la Dimensión Apoyo técnico y pedagógico recibido bajo la modalidad virtual, solo un 23,72% presenta una actitud favorable en cuanto a los elementos propios y externos necesarios para llevar a cabo su aprendizaje bajo la modalidad virtual, a pesar de contar con los recursos o equipos tecnológicos, manifestaron en promedio porcentual de 58,65% no poseer asistencia técnica para el uso adecuado de la tecnología. Por último en la Dimensión Estresores de las clases bajo la modalidad virtual, la actitud que muestran los estudiantes es entre favorable e indiferente, ya que con un 40,27% de promedio, tienden a estar “En Desacuerdo” y “Totalmente en Desacuerdo”, en sentirse estresado, presionado o incapacitado para hacer uso de la modalidad virtual. Finalmente las medias generales de 3,37; 2,96; 3,03 y 3,07 indican que la actitud de los estudiantes tiende a ser de indiferente, aun cuando expresaron estar de acuerdo con algunas de las proposiciones planteadas.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9994
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
emarin.pdfTG Especialización Marín Pereira, Elvis José1,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.