Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/494
|
Título : | Propuesta de un plan de manejo de aceites lubricantes usados de automóviles para el estado Carabobo |
Autor : | Mujica Obando, Edgard José González Barranco, Cristina Elizabeth |
Palabras clave : | Aceite lubricante Efectos tóxicos Lubricantes vírgenes |
Fecha de publicación : | oct-2014 |
Resumen : | El presente trabajo consistió en la elaboración de una propuesta de plan de manejo de aceites lubricantes usados de automóviles para el Estado Carabobo. Los aceites lubricantes usados producen efectos tóxicos y persistentes en el medio ambiente y la salud humana. Sin embargo, tienen un gran potencial energético y sirven como materia prima para la obtención de bases LUBRICANTES VÍRGENES.
Se realizó diagnóstico de los procesos actuales de recolección, acopio y recuperación de aceite lubricante usado en el Estado Carabobo. Así mismo, se evaluaron comparativamente planes de gestión internacionales. Los aspectos comunes encontrados en dicha evaluación fueron analizados dentro de la normativa legal vigente en Venezuela, encontrando que la propuesta es legalmente factible. Dichos aspectos fueron consultados a las organizaciones participantes en la gestión del aceite lubricante usado a través de una encuesta en campo.
Analizando los datos recolectados, y tomando en cuenta las opiniones de los entes involucrados, se elaboró la propuesta de un plan de manejo basado, principalmente, en la creación de un ente que se encargue exclusivamente de coordinar, administrar y asegurar las actividades necesarias para la recolección y recuperación de los aceites lubricantes usados generados en el Estado Carabobo.
Durante el diagnóstico se obtuvo setenta y tres por ciento de participación. Se verificó que el setenta y tres por ciento de los participantes están de acuerdo con el desarrollo de un plan de manejo, mientras que el sesenta y nueve por ciento está de acuerdo en la creación de un ente encargado de la gestión. Se requiere de 2 años de trabajo y una inversión de 7.747.876 BsF para evaluar técnico económicamente los productos físicos de la propuesta. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/494 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|