|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/5412
|
Título : | Evaluación técnico-económica de las opciones para el manejo conjunto de la producción de los campos Soto-Mapiri-La Ceibita contemplados en el Proyecto Gas Anaco |
Autor : | Camacho, Jesús Salazar, Migdys Gómez Gutiérrez, Isis Angélica |
Palabras clave : | Velocidad erosional Gaseoductos Ingeniería química Tuberías y equipos Velocidad del fluido |
Fecha de publicación : | ene-2007 |
Resumen : | El objetivo principal de este trabajo de investigación, es evaluar técnico-económicamente las opciones para el manejo conjunto de la producción de los campos Soto-Mapiri-La Ceibita contemplados en el Proyecto Gas Anaco, a fin de manejar todos los procesos de separación, tratamiento de agua y crudo, almacenamiento, bombeo y compresión en un área específica.
Para el logró de este fin, se realizó el diagnostico del estado general de las estaciones existentes y se establecieron propuestas para el manejo conjunto de la producción de los campos hasta el centro operativo, seguidamente se simularon las líneas de flujo de las opciones planteadas utilizando el paquete de simulación Pipephase para realizar el diseño de las líneas de recolección, además se caracterizaron los equipos principales de los sistemas de recolección propuestos, finalmente se estimaron los costos de las opciones planteadas y se seleccionó el esquema operativo más factible.
La metodología consistió en un trabajo de campo que se llevo a cabo en las estaciones del campo Soto-Mapiri: SEF-10, SED-5, SED-7, SEF-15, SVEF, Mapiri Principal y las estaciones del campo La Ceibita: L-63, YA-109, G-52, LCV-PPAL, pertenecientes Petróleos de Venezuela Distrito Gas Anaco, para realizar el levantamiento físico de información referente a capacidades y condiciones de operación de equipos existentes. Para la definición del área de implantación del centro operativo se visitó las zonas correspondientes y se realizó la evaluación respectiva, una vez definido este sitio se generaron las propuestas para el manejo de la producción de los campos en el centro operativo y se simularon las líneas de flujo desde las estaciones hasta el mismo, empleando como criterios de diseño las normas técnicas de PDVSA, normas internacionales y normas ministeriales para tuberías y equipos principales. Luego se realizó el estimado de costos de inversión inicial de todas las opciones basados en los renglones de procura y construcción y finalmente se aplicó una matriz de selección de opciones para determinar la opción más viable técnico-económicamente. Los factores más relevantes para el diseño de las líneas de recolección son la presión requerida en la estación, la velocidad del fluido, la velocidad erosional y la caída de presión en la tubería, por tanto basándose en estos criterios el gasoducto desde la estación de flujo Mapiri Principal hasta la estación de válvula Soto en el nivel de 1200 psig, resultó en 10 pulgadas de diámetro nominal, 68.5 psig en la estación, 13.63 pies/s y 23.5 pies/s de velocidad erosional. Se estableció que la capacidad de los equipos existentes en las estaciones de los campos, no es suficiente para el manejo de los nuevos volúmenes de producción estimados en el portafolio de oportunidades 2005-2024, por otra parte la opción que contempla compresión del gas en una estación de flujo es la más costosa, debido a la procura y posterior adecuación en cuanto a infraestructura para la instalación del paquete de compresión. Finalmente, se recomienda realizar el levantamiento topográfico para obtener las progresivas de la tubería y el estudio de detección de metales de las áreas. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/5412 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|