|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/581
|
Título : | Plan gerencial para el control de la violencia escolar en la Unidad Educativa "Fernando Peñalver" |
Autor : | Trestini, María Luisa Piña Ugarte, Carmen Deimar |
Palabras clave : | Violencia escolar Gerencia educativa Procesos gerenciales School violence Educational management Management processes Gerencia avanzada en educación |
Fecha de publicación : | jun-2014 |
Resumen : | La presente investigación tiene como propósito proponer un Plan Gerencial para el Control de la Violencia Escolar en la Unidad Educativa ''Fernando Peñalver'', debido a que la violencia se ha convertido hoy en día en un fenómeno social que se puede observar en cualquier tipo de escenarios de la vida, donde cada vez se va adquiriendo grandes y diversas dimensiones, tomando cada vez más espacios dentro y fuera de los recintos educativos. Se fundamenta en la vas o teoría del aprendizaje social (Bandura, 1987), teoría humanista (Rogers, 1903 – 1987), teoría activas o inactivas, teoría neoconductistas y la teoría de las necesidades de Maslow. La metodología a emplearse es de naturaleza cuantitativa, basada en una investigación de modalidad del proyecto factible, contando con tres fases (diagnóstico, factible y diseño de la propuesta). La fase diagnostica será de manera descriptiva con diseño de campo, contando con una población de 105 estudiantes de la Unidad Educativa ''Fernando Peñalver'' y la muestra aleatoria, constituida por 30 niños y niñas. Para la recolección de la información se utilizará un instrumento de tipo cuestionario de respuestas cerradas con escala policotomicas, el mismo responderá a los criterios de validez de contenido, construcción y juicio de expertos. La confiabilidad será determinada por el coeficiente Alfa de Cronbach. La información será analizadas a través de la estadística descriptiva, de forma porcentual, elaborándose en tablas y gráficos estadísticos de acuerdo a las dimensiones e indicadores del aspecto a investigar, cuya interpretación se hará relacionando los hallazgos con el basamento teórico que se utiliza en la investigación. Así mismo, se prestará la propuesta, la cual se reflejará diversas estrategias que permitirá disminuir la violencia en la institución. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/581 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|