Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6400
|
Título : | Antologías socioculturales presentes en los pobladores del casco central de la Colonia Tovar, resaltando su sentido de pertenencia como elemento constante y de impacto social en Venezuela. |
Autor : | Torrealba, Marbella Rincones Bastardo, María Gabriela |
Palabras clave : | Enseñanza de las ciencias Antología Sociocultural Pobladores Impacto social Etnografía Socio-antropológico en la enseñanza de las ciencias sociales Anthology Settlers Social impact Ethnography Socio- anthropological in teaching of social science. |
Fecha de publicación : | abr-2015 |
Resumen : | Los estudios socioculturales significan una herramienta básica para comprender configuraciones culturales e históricas, presente en todas las prácticas, afirmando su relación en lo económico y social. Lo cual pone de manifiesto la integración de los núcleos sociales en tiempo y espacio. Siendo el propósito de esta investigación analizar las Antologías Socioculturales presentes en los pobladores del casco central de la Colonia Tovar, resaltando su sentido de pertenencia como elemento constante y de impacto social en Venezuela. Cuyas bases teóricas están enmarcadas en la antropología, etnografía, etnología y el enfoque sociocultural de Vygostsky entre el sujeto y el contexto entendido social y culturalmente. Este enfoque sociocultural explica la fusión entre sociedad y entorno adjuntado a las relaciones sociales (cultura y economía) para alcanzar este propósito se requirió de una investigación de nivel analítico, ya que se desarrolló una exposición de esta cultura y su historia la cual es una necesidad humana de todos los tiempos tomando como aspecto relevante el espacio geográfico venezolano conformándose en una sola y consolidando su difusión en el tiempo. La Metodología está orientada en un estudio cualitativo de campo documental basada en la observación participativa y entrevista semi-estructurada, con una muestra intencionada de 6 representantes de familias descendientes de los colonieros; cuya estructura familiar data desde más de 171 años de tradición y sentido de pertenencia tanto a su nación de origen como a la patria que los acogió, rasgos característicos de esta sociedad sin existir una inflexión en su proceso histórico dando muestra en la actualidad de su consolidación cultural. Respondiendo así a un estudio socio- antropológico de gran relevancia en el área de las ciencias sociales. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6400 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|